
"Pepino Ceboín" es una mutual coordinada por alumnos de 4, 5 y 6 grado
Alumnos y docentes trabajan a diario en la mutual escolar. Se dedican a realizar manualidades con madera y cuentan con un invernadero.
Locales20/12/2017 Tribuna
Los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de la escuela Angélica Prado, ubicada en barrio Panamericano, trabajan desde hace tres años en la primera mutual escolar de la ciudad, "Pepino Ceboín".
Esta mutual escolar surgió hace un tiempo a partir de un proyecto de un grupo de docentes del establecimiento interesados en mejorar la calidad educativa del establecimiento.
"Pepino Ceboín" es apadrinada por la Asociación Mutual del Centro Comercial (AMCeCIS).
Alumnos y docentes que trabajan en la mutual se encargan de un invernadero donde tienen plantines aromáticos y durante este año comenzaron a pintar maderas para realizar diferentes manualidades como relojes y cuadros.
La idea de comenzar a trabajar con madera surgió a partir de la caída de un árbol en el patio de la escuela. "Quisimos aprovechar las ramas caídas para hacer artesanías con los chicos", detalló Vanina Tantucci, docente de la escuela.
Los alumnos trabajan pintando y armando los diferentes adornos en las horas de clases como parte de las actividades diarias. "Yo me encargo de comprar los materiales y de llevarlos al aula, además veo videos en internet para buscar ideas nuevas y así trabajar con los chicos", expresó Silvia Galiano, docente de la institución.
Además de pintar maderas los chicos reutilizan las botellas de vidrio que se usan en el comedor de la escuela. "Hablamos con la directora y le pedimos permiso para tomar las botellas de vidrio que se usan en el comedor para poder pintarlas también", contó una de las docentes.
Ahora "Pepino Ceboín" no sólo realiza plantines sino también diferentes manualidades como relojes de pared, porta llaveros, cuadros y botellas pintadas. Durante esta semana los chicos, acompañados por las docentes, armaron un pequeño puesto frente al Centro Comercial, en la primera cuadra de la calle Vélez Sarsfield, para vender sus productos hechos a mano.
Los alumnos utilizan el dinero recaudado para la compra de insumos para la escuela. "El año pasado compramos un proyector para la sala de video", contó uno de los alumnos de sexto grado.
Compromiso
"Pepino Ceboín" cuenta con personería jurídica y funciona como una auténtica mutual. Los alumnos se encargan de elegir las autoridades, dos chicos de sexto la presiden, una alumna de quinto es la tesorera y los alumnos de cuarto son los vocales. "Los mandatos se renuevan todos los años y los chicos organizan las elecciones de las nuevas autoridades, ellos ya tienen la mutual incorporada. Se apropiaron de ella y hacen que funcione",
expresó una de las docentes.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.






Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.












