
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El riotercerense Fabián Jurado integró un grupo de trekking que llegó hasta la base del Everest, la montaña más alta del mundo. En su recorrido, no solo fue testigo de majestuosos paisajes, sino también de la diversidad cultural y rostros que hablan por sí solos.
Locales11/05/2019 TribunaCualquiera lo puede hacer, no soy un súper héroe, soy una persona común que entrena un poco y tuve la suerte de ser convocado”, aclara Fabián Jurado tras su regreso del Everest.
El fotógrafo riotercerense viene de integrar un grupo de apoyo de Ricardo Birn, el primer alpinista cordobés que intentar hacer cumbre en la montaña más alta del mundo.
Junto a él, fueron unos 20 amantes del turismo alternativo para hacer trekking por los imponentes paisajes del Himalaya.
Si bien para la mayoría, la travesía se terminaba en la base del Everest, se trata de unos 5 mil metros “y se notan, aunque por suerte, casi todos llegaron”, afirma Jurado.
Su referencia es hacia el conocido “mal de montaña”, que genera dolores de cabeza y náuseas, como principales síntomas
Hasta ese lugar debió llegar Birn para aclimatarse hasta que la “ventana climática” le otorgue la chance de escalar.
Por su parte, el riotercerense no se considera un aficionado al montañismo aunque ya cuenta con algunos antecedentes, que incluyen haber llegado a la cima del Aconcagua, en Mendoza.
Más allá de un largo viaje al otro lado del mundo, la travesía propiamente dicha, arrancó en Kathmandú, Nepal, la puerta de entrada al Everest.
De allí partió un vuelo de avión hacia la ciudad de Luckla, para aterrizar en uno de los aeropuertos más peligrosos del mundo por encontrarse entre las montañas y tener una corta pista antes de ser interrumpida por el vacío.
Ese es el punto de partida para una caminata de 65 kilómetros, atravesando al comienzo, bosques de pinos que forman una vegetación típicamente alpina y al ascender, va cediéndole lugar al terreno rocoso, hasta desaparecer, de acuerdo a lo descripto por el oriundo de esta ciudad.
También resaltó que el clima es otra cuestión a afrontar, ya que una jornada puede incluir desde nieve hasta 40 grados de temperatura.
Con ojos de fotógrafo, aunque asegura que el objetivo del viaje era otro y “apenas” pudo retratar unas 1.000 tomas, quedan algunas imágenes grabadas en su mente
Más allá de lo que puede generar semejante paisaje y la diversidad cultural de un lugar tan distante que tiene cerca a India y China, por ejemplo, para Jurado, resultó particularmente impactante, observar a los propios habitantes de ese hinóspito lugar.
“Ves la belleza en el rostro de los niños pero luego en los adultos observas cómo se transforma con el paso del tiempo y demuestra que la vida allí es dura”, expresó.
“A pesar de eso, la gente es muy amable, se los ve felices, con poco hacen mucho y están conformes”, dijo.
Por cuestiones económicas y familiares, sabe que no le será sencillo volver, aunque se permite seguir soñando ya que “este viaje se dio en un par de meses”, recuerda. Eso sí, la meta sería otra; porqué no ser el segundo cordobés en alcanzar la cima del Everest”, se pregunta.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.