
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Los precandidatos locales que competirán en las elecciones PASO del 2 de junio, intensifican sus campañas electorales y con diversas estrategias se lanzan a las calles en busca del voto, con el fin de sortear la interna y convertirse en candidatos para los comicios generales, en los que se elegirá intendente, concejales y tribunos de Cuenta.
Locales28/04/2019 TribunaLos precandidatos locales que competirán en las elecciones PASO del 2 de junio, intensifican sus campañas electorales y con diversas estrategias se lanzan a las calles en busca del voto, con el fin de sortear la interna y convertirse en postulantes para los comicios generales, en los que se elegirá intendente, concejales y tribunos de Cuenta.
Las nueve listas y sus precandidatos ya oficializados por la Junta Electoral Municipal, llevan la competencia a las redes sociales, con marcada presencia en fotos, videos, posteos e historias. Mayormente apelan al Facebook e Instagram, desde donde informan las propuestas y el día a día de la campaña.
La mayoría ha optado por recorrer con fuerza los barrios y el contacto con los vecinos e instituciones.
En el radicalismo se da la competencia más cerrada, puesto que es el único partido que plantea en las PASO una interna para definir sus candidatos; el resto solo buscará revalidar su lista con el objetivo de superar el 3% de los votos que exige la ordenanza para acceder a la elección general: en ese camino se ubica el Frente Todos con Juan Pablo Peirone, Hacemos por Córdoba con la precandidatura de José María “Pecho” López; Compromiso Federal con Alejandro Schwander; PAIS con Antonio Díaz; Encuentro Vecinal Córdoba con Ezequiel Gaiazzi; y el Partido Humanista con el docente Cristian Primo.
Si bien las PASO mostrarán una “foto” preliminar de las preferencias electorales de Río Tercero, la atención de la primaria estará en el radicalismo, donde compiten tres candidatos: Marcos Ferrer, María Luisa Luconi y Juan Manuel Bonzano.
Ferrer viene trabajando desde hace semanas en los barrios, mientras que este fin de semana sus militantes salieron a repartir volantes y explicar la propuesta, prolijamente identificados con remeras rojas y la leyenda Somos Equipo. El rostro de Ferrer ya se puede observar en varias gigantografías en la ciudad.
Similar estrategia utiliza Luconi al igual que Bonzano, quienes eligen el contacto “puerta a puerta”.
A “Pecho” López se lo observa caminar la ciudad cada vez con más intensidad, receptando las inquietudes de los vecinos y describiendo sus ideas, mientras que, por ahora, Schwander y Peirone apelan a las reuniones de trabajo con vecinos y sus equipos, y presencia en las redes sociales.
Más allá de como se diriman las candidaturas en la UCR, las PASO adelantarán de qué manera se posicionaría la oposición al actual gobierno: con un escenario atomizado entre varias o escasas fuerzas, o polarizado como ocurrió en las dos últimas elecciones locales.
El mes de mayo será clave. Y la campaña tomará mayor ritmo tras las elecciones para gobernador del domingo 12, con un resultado que parece estar cantado que aseguraría la reelección del gobernador Juan Schiaretti y acentuaría la presencia de Hacemos por Córdoba en el departamento y en toda la provincia.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.