
Escuelas técnicas de la provincia recibieron kits de robótica
La iniciativa del Ministerio de Educación procura acercar las tecnologías de la robótica y la inteligencia artificial para que tengan una incidencia real y efectiva entre los chicos. El Instituto Técnico Río Tercero recibió equipamiento.
Provinciales23/05/2018 tribuna
Un total de 61 escuelas técnicas con especialidad en electrónica, programación e informática y agronomía de la capital y el interior provincial recibieron kits de robótica, en un acto que fue encabezado por el gobernador, Juan Schiaretti, y en el marco de una acción que lleva adelante el Ministerio de Educación de la Provincia junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).


El instituto Técnico de Río Tercero recibió equipamiento para que sus alumnos
En su discurso el gobernador Schiaretti puntualizó: “Bienvenido sea el interés de los chicos por estar allí metidos en esta revolución científico técnica en marcha. Creo que, si hay un lugar donde tienen que estar a tono con esto, es en la educación técnica, para seguir a la vanguardia de la formación en las nuevas tecnologías”.
En total, se entregaron 460 kits, cada uno de los cuales está integrado por un robot y nueve libros con aplicaciones y ejercicios, financiados por el INET. Esta entrega se enmarca en el Programa de Fortalecimiento del Entorno Formativo que implica en esta etapa, la incorporación de las nuevas tecnologías vinculadas a la programación que estimulan el pensamiento lógico.
Del total de las escuelas beneficiadas hoy, unas 20 participan este año de la implementación piloto del nuevo régimen académico para el nivel secundario, que lleva adelante la cartera educativa provincial, por lo que podrán evaluar su impacto, junto con la activación de la nueva normativa.
“Bienvenido sea el interés de los chicos por estar allí metidos en esta revolución científico técnica en marcha. Creo que, si hay un lugar donde tienen que estar a tono con esto, es en la educación técnica, para seguir a la vanguardia de la formación en las nuevas tecnologías”, dijo Schiaretti durante el acto.
El ministro de Educación Walter Grahovac puntualizó que “este proyecto avanza en la formación de estudiantes con capacidad, conocimiento y el desarrollo de habilidades” en un sector estratégico. “Lo que nos va a garantizar progreso es el dominio de la tecnología, el valor agregado y poder pensar en el mundo como una oportunidad, y creo que Córdoba está en condiciones de aprovechar este proceso”, expresó.
La referida iniciativa parte de la idea de que la robótica y la inteligencia artificial han dejado de ser proyecciones futuristas para volcarse cada vez más en temáticas y problemas del presente. Se trata de una mirada compartida por instituciones educativas de vanguardia, y que forman a sus estudiantes para un mundo de cambios vertiginosos. Para que la robótica y la inteligencia artificial tengan una incidencia real y efectiva en el alumnado es preciso llevar a cabo un proyecto integral, que no aísle a dicha tecnología del quehacer cotidiano ni de las disciplinas educativas. Tal propuesta integradora está basada en la creación de un ambiente en el que los estudiantes aprenden participando en forma activa y lúdica, mediante la realización de proyectos significativos.
Del mismo modo, se hace necesario el uso de material educativo que apoye el desarrollo de formas concretas de pensamiento sobre fenómenos de carácter abstracto. En este sentido, el diseño, la construcción y la experimentación con robots permiten a los estudiantes reflexionar sobre conceptos que de otra forma exigirían un alto nivel de trabajo lógico formal, por ejemplo: ángulos, sistemas de coordenadas, y otros.
Asimismo cobra valor en este marco la posibilidad de la auto-reflexión, partiendo de la base de que las mejores experiencias de aprendizaje surgen cuando el estudiante explora su propio proceso de pensamiento, así como su relación emocional e intelectual con los conocimientos. Con arreglo a esto, el software empleado permite la adquisición de datos, ya que el dispositivo controlador toma información experimental que puede ser graficada en tiempo real, y luego volcada a archivos que posteriormente pueden ser estudiados en cualquier planilla de cálculo.
La inversión destinada al primer ciclo de las escuelas técnicas alcanza los 4.536.000 pesos en robots, mientras que los elementos adicionales y la capacitación totalizan 1.466.388 pesos. Cabe destacar que el plan contempla también al segundo ciclo de estas instituciones, fase que actualmente se encuentra en desarrollo.
Por último, Schiaretti destacó: “Me alegra que hoy demos un paso que va en la dirección correcta con la entrega de estos robots. Córdoba va a estar en la punta del viento en la incorporación de las nuevas tecnologías en la educación de nuestros niños y jóvenes.”
Drones
Cabe consignar que las escuelas de orientación agrotécnica que participan de esta iniciativa recibieron drones, dadas las ventajas y las múltiples aplicaciones de dicha tecnología en el campo. El manejo temprano de drones por parte de chicos que se especializan en la temática del agro redunda en beneficios y en un grado de actualización cuyo provecho es incalculable.
Estos aparatos posibilitan identificar malezas y anegamientos, controlar rutas viales, monitorear ductos de gas o petróleo y ejecutar conteos de plantas, así como llevar a cabo diferentes actividades en forestales, viñedos, cítricos o sembradíos de arroz, entre otras innumerables ventajas referidas a las labores agrarias.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.









