Radio T

Obras en 2019: adoquinado y cordón cuneta en varios barrios, redes de gas natural y plazas

Locales01/02/2019 Tribuna
DSC_1303

El intendente Alberto Martino anunció la pavimentación, con hormigón o adoquinado, de la calle O’Higgins de barrio Cerino, cordón cuneta y adoquinado de la calle Río Bamba, cordón cuneta de la calle Lavalleja en barrio Monte Grande, adoquinado de la calle Julio Álvarez de barrio Parque Monte Grande, desde la Avenida Savio hasta la calle Rodríguez, e intervenciones sobre la plaza del Gaucho, junto a la ejecución de la plaza de barrio Intendente Magnasco.

Por otra parte, el jefe comunal reafirmó que se renovará la plaza San Martín, finalizando con los circuitos biosaludables, que conectan buena parte de la ciudad. La idea es conectar la ciclovía de la autovía ruta 6 con el nudo interfábricas, en la calle Paula Albarracín.

Otro de los desarrollos en estudio, según Martino, es la extensión del circuito biosaludable de la calle José Ingenieros sobre la costanera del balneario, poniendo en valor el viejo puente Negro.

 Además, anticipó que se extenderá la doble vía en la ruta 6 sobre el ingreso por Tancacha, hasta el desvío del tránsito pesado. Para ello se gestionarán fondos provinciales. 

“Se mejorará el ingreso desde Almafuerte, con la colocación de luminarias led en toda la extensión de la Avenida Savio, de punta a punta”, dijo el jefe comunal, en el acto inaugural de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante este viernes.

IntendehteCon elogios a Schiaretti y resumiendo los logros de gestión, Martino abrió el período 2019 del Concejo

Son obras que, “sin dudas, van a cambiar la fisonomía de la ciudad”, puntualizó.

Por otra parte, Martino se refirió a la inversión prevista de 20 millones de pesos en obras de extensión del servicio de gas natural. Se licitará, por cuatro millones de pesos en una primera etapa, la culminación de las cañerías en ocho manzanas de barrio Cerino, y barrio La Justina. Las obras de gas se extenderán luego a los barrios Monte Grande y Parque Monte Grande, acceso a los barrios El Portal y Aeronáutico y cuadras puntuales.

“Esto es algo que se logró a partir de la ampliación de la red de gasoductos troncales que hizo la Provincia. Al no haber más restricción de gas en la ciudad, fuimos beneficiados. Río Tercero sigue demandando obras”, puntualizó.

Por otra parte, anunció que se le dará fuerza a una ordenanza en vigencia, que prevé la colocación de un árbol por cada niño que nazca en la ciudad. A partir de una adhesión voluntaria, serán los padres los encargados de plantarlos y cuidarlos, en el marco de un plan de forestación.

Te puede interesar
GOÑI

La UNRT articula con instituciones y dicta más diplomaturas

Tribuna
Locales27/08/2025

ESPACIO INSTITUCIONAL. La directora de Educación, Carolina Goñi, y el subdirector de Políticas Educativas, Emanuel Giovanini, se reunieron junto a un equipo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en el marco del proyecto “Construyendo una red Municipio–Universidad en el Sur de Córdoba”.

EXPLOSIONES

La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre

Tribuna
Locales25/08/2025

La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

Lo más visto
GOÑI

La UNRT articula con instituciones y dicta más diplomaturas

Tribuna
Locales27/08/2025

ESPACIO INSTITUCIONAL. La directora de Educación, Carolina Goñi, y el subdirector de Políticas Educativas, Emanuel Giovanini, se reunieron junto a un equipo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en el marco del proyecto “Construyendo una red Municipio–Universidad en el Sur de Córdoba”.