
Recomendaciones para cuidarse de los efectos del calor
Las altas temperaturas pueden afectar particularmente a niños, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas. Es importante hidratarse y evitar la exposición al sol, sobre todo al mediodía y primeras horas de la tarde. También se aconseja darle el pecho a los bebés con mayor frecuencia.
Provinciales29/01/2019 Tribuna


En días con elevadas temperaturas, es necesario mantenerse alerta con respecto al sol, el calor y sus riesgos. Tanto en la vida cotidiana, como al momento de hacer deporte, el calor puede ser peligroso si no se toman medidas precautorias.


Uno de los peligros es el de tener un trauma térmico –lo que comúnmente se denomina golpe de calor-, cuando el calor extremo genera pérdida de agua y de sales esenciales que afectan el buen funcionamiento del organismo. Esto se produce con mayor asiduidad cuando pasan varios días con escasa diferencia térmica y no le permiten al cuerpo recuperarse durante las horas de la noche.
Otro de los riesgos es el de sufrir una insolación. Esto se provoca cuando ocurre una exposición prolongada y en horarios críticos al sol, y su principal manifestación son las quemaduras en la piel. Ante el calor extremo, los más vulnerables son los bebés, los niños, los mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas, como hipertensión arterial; obesidad y diabetes.
El Ministerio de Salud de la Provincia recomienda acudir a la consulta médica ante algunos de los siguientes síntomas: fiebre, sed intensa, sensación de calor sofocante, piel seca, mareos o desmayo, dolor de estómago, falta de apetito y náuseas, dolor de cabeza y desorientación.
Recomendaciones para prevenir los efectos nocivos del calor
-No exponerse al sol entre las 11 y las 16 horas.
-Tomar mucho líquido, preferentemente agua.
-En el caso de los bebés, amamantar con mayor frecuencia. Si tienen más de 6 meses, ofrecerles agua fresca y segura sin esperar que la pidan.
-Ingerir frutas y verduras, y evitar comidas calóricas y abundantes.
-Vestir con ropa clara y holgada y usar gorro.
Reducir el ejercicio
Es oportuno también reducir la actividad física durante estos días pero, para quienes hacen deporte con asiduidad, las recomendaciones son:
Practicarlos o a la mañana temprano o a la tarde, después de las 19 horas.
Hidratarse permanentemente, en lo posible con bebidas que posean sales.
Cuidado de la piel
Además de no exponerse en las horas pico, se recomienda usar protector solar de factor 20 por lo menos; aplicarlo de forma uniforme en todo el cuerpo, incluyendo empeines, manos y cuello; y repetir la aplicación luego de sumergirse al agua o si pasan varias horas.
Es importante remarcar que se deben respetar en forma estricta los horarios seguros en el caso de los niños, y colocarles protector siempre, ya que es la exposición solar en la infancia la que representa más riesgo para el cáncer de piel en el futuro. Asimismo, se debe evitar completamente que los menores de un año permanezcan al sol.


La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.

Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.

Juan Schiaretti: “Provincias Unidas es lo nuevo en este escenario de la política argentina”
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.









