
El Concejo Deliberante demora la derogación de las tasas sobre los servicios de luz y gas
El proyecto oficial , que se iba a tratar este jueves, contempla la eliminación de la tasa del 9% que se aplicaba sobre la facturación de energía eléctrica, y del 10 y 3% sobre el consumo de gas natural, tanto para el sector residencial como industrial y comercial.
Locales16/05/2018 Tribuna
El Concejo Deliberante demora la derogación de las tasas municipales sobre los servicios de energía eléctrica y gas natural, cuya eliminación fue anunciada por el intendente Alberto Martino semanas atrás. Ocurrió luego de la resolución del ERSeP que prohibió la imputación de este tipo de tributos sobre la factura de luz, y del compromiso político firmado con la Provincia para retirar la tasa sobre el consumo de gas natural.
Si bien ambas cargas tributarias ya fueron retiradas por el Ejecutivo municipal para aliviar el aumento de la tarifa, aún resta el trámite formal de derogación por parte de los concejales, modificando las ordenanzas Tarifaria e Impositiva. Ese paso, cuyo tratamiento estaba previsto para la sesión de este jueves, no se concretó. El oficialismo decidió mantener el proyecto en comisión al no contar con los votos necesarios para su aprobación, ante la ausencia del edil radical Emiliano Afara.
El proyecto oficial contempla la eliminación de la tasa del 9% que se aplicaba sobre la facturación de energía eléctrica, y del 10 y 3% sobre el consumo de gas natural, tanto para el sector residencial como industrial y comercial. La quita implica un recorte de unos 20 millones de pesos anuales en el presupuesto municipal.
El despacho no incluye, sin embargo, la derogación del 2% sobre la luz destinado a recaudar fondos para Bomberos Voluntarios, entidad que este miércoles convocó a diversos sectores para discutir el impacto de la pérdida de esos recursos, cercanos a los 3 millones de pesos anuales.
Si bien el ERSeP extendió al mes de agosto el plazo de adecuación del cálculo de la tasa municipal en la facturación de energía eléctrica para toda la provincia, Río Tercero no dará marcha atrás en su decisión de eliminar la carga tributaria.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.





Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.


Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.











