
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
En total son 18 los centros de votación en toda la ciudad. El escrutinio final de todos los votos será el lunes 3 de diciembre en el Anfiteatro Municipal Luis Amaya.
Locales30/11/2018 TribunaHoy y mañana todos los vecinos tendrán la posibilidad de emitir un voto para decidir qué obras se van a ejecutar con los fondos que el Municipio destinó para el Presupuesto Participativo.
Esta medida fue instrumentada con el objetivo de incluir a los vecinos de todos los barrios de la ciudad en la discusión de los fondos municipales.
A lo largo de todo el año se realizaron reuniones con los vecinos donde discutieron y elaboraron propuestas de obras para cada sector de la ciudad. "Después de un gran año de trabajo, de cada distrito surgieron propuestas que responden a las necesidades de cada sector de la ciudad", explicó Gabriela Brouwer de Koning directora de Diseño y Gestión de Proyectos del Municipio. "Decidimos que la manera de elegir qué obra se ejecutará en cada distrito sea elegida a través de un voto para así poder garantizar la transparencia de esta política pública que nos permitió poder llegar a los vecinos de manera más directa y real y conocer las necesidades de cada sector de la ciudad", explicó la funcionaria.
Los centros de votación
En toda la ciudad habrá 17 centros de votación ubicados estratégicamente para que los vecinos puedan acercarse y participar.
Hoy los centros de votación en cada distrito serán los siguientes
distrito 1: Salas asistenciales de barrio Monte Grande y Parque Monte Grande y el Centro Comunitario Casino; distrito 2: Sala asistencial de barrio Castagnino
distrito 3: Salas asistenciales de barrio Cabero y Escuela
distrito4: Salas asistenciales de barrio Norte e Intendente Ferrero
distrito 5: Salas asistenciales de barrio Panamericano, Sarmiento y Magnasco y el Supermercado Luconi, distrito 6: Municipalidad.
"Los días de la votación todos los funcionarios municipales, concejales, miebros del Tribunal de Cuentas y los integrantes de las comisiones vecinales están invitados a participar de la fiscalización de las urnas, para que sea un iniciativa abierta a todos y transparene", explicó Rafael Prado secretario de Gobierno.
El escrutinio final de todos los votos será el lunes 3 de diciembre en el Anfiteatro Municipal Luis Amaya. "Ese día se conocerán los proyectos ganadores de cada distrito y se ejecutarán en el año 2019", afirmó Prado.
Los proyectos presentados
Así, para el Distrito 1, que comprende los barrios Monte Grande, Parque Monte Grande, Marín Maroto y El Libertador, las propuestas son cuatro: ampliación de la sala de espera de la sala asistencial de Monte Grande; la construcción de un ciclovía desde la entrada interfábrica hasta la calle Marcos Juárez; la colocación de cámaras de seguridad; y la creación de un espacio verde entre las calles Mestre, Peñaloza, Güemes y Alvear. Cada uno de los proyectos tiene un presupuesto de 470 mil pesos.
En el Distrito 2 (barrios Belgrano, Castagnino, 20 de Junio y Héroes de Malvinas) las propuestas son dos: seguridad vial, con un presupuesto de 470 mil pesos; y colocación e nomencladores en 71 esquinas por 309.276 pesos.
Para el Distrito 3 (Cerino, Escuela y Las Violetas) las opciones son tres: nomencladores en 86 esquinas por 374.616 pesos; cámaras de seguridad por 350 mil pesos; o repotenciación de luminarias para la calle Arenales con un presupuesto de 160.510 pesos.
En el distrito 4, que comprende barrios Norte, media Luna, I. Ferrero, Los Espinillos, El Portal y Villa Elisa, las opciones son: refacción de la pasarela en una primera etapa por 470 mil pesos; o colocación de nomencladores en 42 esquinas por 183 mil pesos.
El Distrito 5 es que el más barrios abarca: Panamericano, Magnasco, Mitre, Primer Teniente Mario Nívoli, Cabero, Sarmiento, Bonayre, Aeronáutico y Parque San Miguel. Para este sector las propuestas son dos, luminarias en las calles Atahualpa Yupanqui, Río Dulce y Panamá con un presupuesto de 460.212 pesos, o cámaras de seguridad por 470 mil pesos.
Finalmente, para el Distrito 6 que comprende los barrios Acuña, Las Flores, La Justina, Sur y Centro, se considera solo una propuesta: avance de la construcción de la sala asistencial en barrio Acuña, para lo cual se destinarían 470 mil pesos.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.