
Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
Radio T
El intendente Alberto Martino ratificó, una vez más, su cercanía con la administración de Juan Schiaretti, al señalar su “excelente relación” con el Gobierno de la Provincia.
Provinciales05/11/2018 TribunaEl intendente Alberto Martino ratificó, una vez más, su cercanía con la administración de Juan Schiaretti, al señalar su “excelente relación” con el Gobierno de la Provincia.
“Tengo una excelente relación con el Gobierno de la Provincia. Cuando uno inicia la gestión prioriza la relación institucional para conseguir cosas, y si se da la relación afectiva uno hace que pueda tener más cercanía. Hemos creado un vínculo de afecto que transmite cercanía”, sostuvo Martino en una entrevista al programa de política cordobés Día 7, que se emite por Canal 10.
Martino resaltó, en ese marco, el vínculo con Juan Carlos Scotto, secretario de Asuntos Municipales de la Provincia. “Es intendente de un pueblo vecino a mi ciudad (Corralito) y hace que tengamos una relación más fluida y distinta".
Schiaretti ha sido con Río Tercero un gobernador “muy generoso”, manifestó Martino. “Tendría que ser muy desagradecido de mi parte si dijera que Schiaretti no ha sido muy generoso con la ciudad y con la región”.
“Prometió una serie de obras, como la autovía hacia Almafuerte, que ya está terminada, el nuevo hospital que está en un grado de avance de entre el 50 y 60%, terminar con el anillo del tránsito pesado y asfaltarlo, y está en plena ejecución. Son las tres promesas clave para la ciudad y las cumplió”, dijo Martino.
“Luego surgió la obra de desagües más importante para la ciudad”, correspondiente a la canalización sobre la calle Catamarca, “y está entre un 60 y 70% de avance”.
“Es Schiaretti más generoso que Cambiemos”, interrogó la periodista. “Los fondos que me prometieron para el programa Hábitat, 20 millones de pesos para un barrio periférico (Monte Grande), no vinieron. Para el programa Centralidades presentamos el proyecto, estaba la partida y el presupuesto y tampoco vino. Con eso le respondo”, señaló.
En ese orden, Martino reprochó la “zozobra” que se vive sobre el futuro de la Fábrica Militar, y las demoras en el pago de las indemnizaciones a los damnificados por las explosiones de 1995. “Todavía estamos dando vueltas. Les prometieron que les iban a pagar y no les pagan”.
“No todo es déficit cero”, cuestionó Martino, profundizando sobre la necesidad de cuidar la industria nacional, las fuentes de trabajo y la cuestión social. “Uno esperaba otro tipo de actitud (del Gobierno nacional). Hemos tirado un montón de ideas (sobre la Fábrica Militar) e incluso el Gobierno de la Provincia se involucró, pero no pasa nada”.
Acerca de la interna dentro de la UCR en Cambiemos para la definición del próximo candidato a gobernador, Martino sostuvo que es probable que haya más de un postulante hacia las PASO. “Entiendo a Ramón (Mestre intendente de la ciudad de Córdoba) al colocarse como el principal opositor a Juan Schiaretti, pero hay que ser conscientes de la buena gestión del gobernador. No creo que (la UCR) tenga tiempo para 2019”, subrayó.
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
Junto a Martín Llaryora, el exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas se reunió este miércoles con 600 dirigentes para definir la estrategia electoral.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.