
Hubo récord de inscriptos en la sede de la UP de Córdoba en Río Tercero
Un total de 855 jóvenes y adultos se inscribieron en las cinco carreras universitarias que ofrece la institución.
Locales11/03/2025



El Gobierno de la Provincia de Córdoba sigue acercando oportunidades de formación universitaria de calidad a los jóvenes de la región, con opciones académicas adaptadas a las demandas del mercado local.
En esta línea, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) consolida su presencia en todo el territorio, garantizando igualdad de oportunidades y acceso a la educación pública, gratuita y federal.
La sede regional Río Tercero, ubicada en el corazón del departamento Tercero Arriba, alcanzó un hito histórico con 855 preinscriptos para sus diversas carreras, posicionándose como la sede con mayor cantidad de inscriptos en toda la provincia. Este logro refleja el creciente interés de los jóvenes y adultos por continuar sus estudios universitarios sin necesidad de trasladarse a grandes centros urbanos.
La oferta académica de la sede incluye la Licenciatura en Administración de Empresas (con título intermedio de Tecnicatura Universitaria en Gestión Empresarial), la Tecnicatura Universitaria en Marketing y Negocios Digitales, la Tecnicatura Universitaria en Programación Full Stack, la Tecnicatura Universitaria en Gestión y Mantenimiento Industrial y la Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Todas estas propuestas fueron diseñadas para responder a las necesidades del mercado local y formar profesionales capacitados para afrontar los desafíos actuales en cada sector.
En este marco, el secretario general de la Gobernación David Consalvi, destacó: “El gran número de inscriptos en la sede Río Tercero de la UPC es una muestra clara de que la educación pública y de calidad es una demanda creciente en la región. De esta manera, cumplimos con el compromiso del gobernador Martín Llaryora de acercar oportunidades educativas a cada rincón de la provincia, fortaleciendo el desarrollo local y garantizando igualdad de oportunidades para todos.
El Gobierno Provincial continúa fortaleciendo el acceso a la educación superior con la construcción del edificio propio de la UPC en Río Tercero. El acto de apertura de sobres de licitación se realizó ayer 7 de marzo y el presupuesto oficial estimado es de 8.459.189.213,48 de pesos. La nueva sede estará ubicada en Avenida San Martín al 500, en un inmueble que durante décadas albergó un colegio y que fue donado por la Cooperativa Charles Howard a la Provincia. En este marco, el Gobierno expropió terrenos colindantes para ampliar la construcción, sumando un total de 2000 metros cuadrados adicionales.
Una vez adjudicada la obra, el plazo de ejecución será de 18 meses, consolidando así el compromiso del Gobierno Provincial con la descentralización de la educación universitaria y la formación de profesionales en su lugar de origen.


La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

Impulsan la vinculación financiera del comercio para crear nuevas herramientas que impulsen ventas
Crear promociones y herramientas de compra con tarjeta de crédito, además de trabajar sobre líneas de financiamiento de inversiones, es el objetivo del área económica municipal.

Para Petroquímica el conflicto con sus exempleados finalizó y la deuda salaria e indemnizaciones se resolverá dentro del concurso de acreedores
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero continúa avanzando en una de las obras más trascendentes para el futuro energético de la ciudad: la construcción de una nueva estación transformadora de 132 kV.

Río Tercero despidió a Onorina, su vecina más longeva quien falleció a los 112 años
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.



La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

Almafuerte. Ante los vecinos, la Municipalidad aportó detalles sobre la futura obra de gas
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.

La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.







