Sociales de Río Tercero.
El crecimiento urbano acelerado en todo el mundo plantea desafíos sin precedentes para la gestión del agua. A medida que las ciudades se expanden, la demanda de agua potable aumenta exponencialmente, poniendo a prueba la capacidad de las infraestructuras existentes y generando una serie de problemas que amenazan la calidad de vida de los habitantes.
Principales desafíos:
Escasez hídrica: El aumento de la población urbana, combinado con patrones de consumo cada vez más altos, ejerce una presión sin precedentes sobre los recursos hídricos. La sobreexplotación de acuíferos, la contaminación de fuentes de agua y los eventos climáticos extremos como sequías e inundaciones agravan esta situación.
Infraestructura obsoleta: Muchas ciudades cuentan con sistemas de abastecimiento de agua construidos hace décadas, que no están diseñados para satisfacer las demandas actuales. Tuberías envejecidas, fugas y pérdidas de agua son problemas comunes que reducen la eficiencia de estos sistemas.
Contaminación del agua: La actividad industrial, agrícola y doméstica genera una gran cantidad de contaminantes que se vierten en ríos, lagos y acuíferos, poniendo en riesgo la salud pública y los ecosistemas.
Crecimiento urbano desordenado: La expansión urbana no planificada y la ocupación de zonas de recarga hídrica pueden tener un impacto negativo en la calidad y cantidad de agua disponible.
Cambio climático: El cambio climático está alterando los patrones de precipitación, aumentando la frecuencia y la intensidad de eventos extremos y generando una mayor variabilidad en el suministro de agua.
Consecuencias de la escasez de agua:
Riesgos para la salud: El acceso a agua potable segura es esencial para prevenir enfermedades. La escasez de agua puede provocar brotes de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera y la fiebre tifoidea.
Impactos económicos: La escasez de agua puede afectar negativamente a la agricultura, la industria y el turismo, lo que a su vez tiene repercusiones en el crecimiento económico y el empleo.
Conflictos sociales: La competencia por el agua puede generar tensiones sociales y conflictos entre diferentes grupos de usuarios.
Soluciones y estrategias:
Para hacer frente a estos desafíos, es necesario adoptar un enfoque integral que combine medidas a corto y largo plazo:
Gestión eficiente del agua: Implementar sistemas de medición y control para reducir las pérdidas de agua, promover prácticas de consumo responsable y desarrollar tecnologías de tratamiento de aguas residuales más eficientes.
Inversión en infraestructura: Renovar y ampliar las redes de distribución de agua, construir nuevas plantas de tratamiento y desarrollar sistemas de almacenamiento para garantizar un suministro confiable.
Planificación urbana sostenible: Promover el desarrollo de ciudades compactas y densas, con un uso eficiente del suelo y la integración de espacios verdes.
Protección de los ecosistemas: Conservar los bosques, humedales y otros ecosistemas acuáticos para garantizar la calidad y cantidad del agua disponible.
Cooperación y participación ciudadana: Fomentar la colaboración entre los diferentes actores involucrados en la gestión del agua y promover la participación ciudadana en la toma de decisiones.
En conclusión, la escasez de agua en las ciudades en crecimiento es un desafío global que requiere soluciones innovadoras y sostenibles. Al adoptar un enfoque integral y colaborativo, podemos garantizar un suministro de agua segura y equitativo para las generaciones futuras.
Con el pago único anual se accede a grandes descuentos.
Transcurrió la segunda semana de la recolección diferenciada de residuos, que se realiza en un sector de la ciudad comprendido por algunos barrios y calles de la zona este.
La UNRT está más cerca: la Nación renovó su apoyo para comenzar con las carreras
La Universidad Nacional de Río Tercero tiene asignado un presupuesto de 800 millones de pesos para 2025. Pero no está aprobado por el Congreso. Hay expectativa por la disposición de fondos que pueda decidir la Nación para comenzar con las carreras.
El fiscal Alejandro Carballo dispuso la libertad de la imputada, al modificar la carátula a homicidio en emoción violenta.
Recolección diferenciada: en el primer día se juntaron más de 3.500 kilos de residuos
El primer día de recolección diferenciada en la ciudad comenzó el pasado miércoles. Abarcó barrios y sectores de la zona sureste de la ciudad. En febrero se sumarán más barrios para avanzar en la gestión de separación en origen y reciclado.
“Somos el bloque que más proyectos presentó, incluso arriba del oficialismo”
El concejal Nicolás Rodríguez, a cargo del bloque Nuevas Ideas, realizó un balance de la gestión de 2024. Como segunda fuerza política de la ciudad, criticó la posición del oficialismo en el Concejo Deliberante, y reafirmó los proyectos más importantes de su sector.
La Cooperativa adjudicó a una empresa el montaje de su parque solar, que tendrá más de 2000 paneles
La inversión de la Cooperativa serán de un millón de dólares para generar un megavatio de potencia que inyectará a la red. Se financiará con créditos bancarios.
El fiscal Alejandro Carballo dispuso la libertad de la imputada, al modificar la carátula a homicidio en emoción violenta.
La UNRT está más cerca: la Nación renovó su apoyo para comenzar con las carreras
La Universidad Nacional de Río Tercero tiene asignado un presupuesto de 800 millones de pesos para 2025. Pero no está aprobado por el Congreso. Hay expectativa por la disposición de fondos que pueda decidir la Nación para comenzar con las carreras.
Con el pago único anual se accede a grandes descuentos.
El evento de velas contará con grandes atractivos propuestas. Será el sábado 25 de enero en las aguas del lago Piedras Moras. Las inscripciones están abiertas y ya hay anotados unos 120 participantes.
Sociales de Río Tercero.