

El crecimiento urbano acelerado en todo el mundo plantea desafíos sin precedentes para la gestión del agua. A medida que las ciudades se expanden, la demanda de agua potable aumenta exponencialmente, poniendo a prueba la capacidad de las infraestructuras existentes y generando una serie de problemas que amenazan la calidad de vida de los habitantes.
Principales desafíos:
Escasez hídrica: El aumento de la población urbana, combinado con patrones de consumo cada vez más altos, ejerce una presión sin precedentes sobre los recursos hídricos. La sobreexplotación de acuíferos, la contaminación de fuentes de agua y los eventos climáticos extremos como sequías e inundaciones agravan esta situación.
Infraestructura obsoleta: Muchas ciudades cuentan con sistemas de abastecimiento de agua construidos hace décadas, que no están diseñados para satisfacer las demandas actuales. Tuberías envejecidas, fugas y pérdidas de agua son problemas comunes que reducen la eficiencia de estos sistemas.
Contaminación del agua: La actividad industrial, agrícola y doméstica genera una gran cantidad de contaminantes que se vierten en ríos, lagos y acuíferos, poniendo en riesgo la salud pública y los ecosistemas.
Crecimiento urbano desordenado: La expansión urbana no planificada y la ocupación de zonas de recarga hídrica pueden tener un impacto negativo en la calidad y cantidad de agua disponible.
Cambio climático: El cambio climático está alterando los patrones de precipitación, aumentando la frecuencia y la intensidad de eventos extremos y generando una mayor variabilidad en el suministro de agua.
Consecuencias de la escasez de agua:
Riesgos para la salud: El acceso a agua potable segura es esencial para prevenir enfermedades. La escasez de agua puede provocar brotes de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera y la fiebre tifoidea.
Impactos económicos: La escasez de agua puede afectar negativamente a la agricultura, la industria y el turismo, lo que a su vez tiene repercusiones en el crecimiento económico y el empleo.
Conflictos sociales: La competencia por el agua puede generar tensiones sociales y conflictos entre diferentes grupos de usuarios.
Soluciones y estrategias:
Para hacer frente a estos desafíos, es necesario adoptar un enfoque integral que combine medidas a corto y largo plazo:
Gestión eficiente del agua: Implementar sistemas de medición y control para reducir las pérdidas de agua, promover prácticas de consumo responsable y desarrollar tecnologías de tratamiento de aguas residuales más eficientes.
Inversión en infraestructura: Renovar y ampliar las redes de distribución de agua, construir nuevas plantas de tratamiento y desarrollar sistemas de almacenamiento para garantizar un suministro confiable.
Planificación urbana sostenible: Promover el desarrollo de ciudades compactas y densas, con un uso eficiente del suelo y la integración de espacios verdes.
Protección de los ecosistemas: Conservar los bosques, humedales y otros ecosistemas acuáticos para garantizar la calidad y cantidad del agua disponible.
Cooperación y participación ciudadana: Fomentar la colaboración entre los diferentes actores involucrados en la gestión del agua y promover la participación ciudadana en la toma de decisiones.
En conclusión, la escasez de agua en las ciudades en crecimiento es un desafío global que requiere soluciones innovadoras y sostenibles. Al adoptar un enfoque integral y colaborativo, podemos garantizar un suministro de agua segura y equitativo para las generaciones futuras.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.






Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.








