
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La empresa Fabricaciones Militares, que tiene cinco plantas en todo el país y depende del Ministerio de Defensa conducido por Luis Petri, se convierte a Sociedad Anónima Unipersonal.
La medida, según se explicó mediante un comunicado es "modernizar la estructura operativa de Fabricaciones Militares, dotándola de mayor agilidad y flexibilidad para competir en el mercado actual".
Además, se aclaró que pese a transformarse en una Sociedad Anónima Unipersonal, "Fabricaciones Militares seguirá sujeta a los mecanismos de control del sector público, garantizando transparencia y eficacia en su gestión".
El comunicado explica además que el Ministerio de Defensa, conducido por el mendocino Luis Petri, "continuará supervisando el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la empresa en el sector de defensa y seguridad".
La medida está enmarcada dentro del DNU 70/2023, que decretó la emergencia pública en materia económica, social, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria y sanitaria, habilitando al gobierno de Javier Milei, a avanzar con la modificación del status jurídico de las empresas públicas, reconvirtiéndolas en Sociedades Anónimas.
Aunque Fabricaciones Militares no se encuentra en el listado de las empresas públicas sujetas a privatización, el cambio podría significar el acceso a financiamiento internacional en los mercados, captación de inversiones privadas y a firmar alianzas estratégicas.
Desde su dirección adelantaron que han recibido diversas visitas de "inversores" extranjeros mientras que los gremios denuncian una nueva "entrega de la soberanía". ¿Cuál es el destino de la industria para la Defensa en la era de Javier Milei y quiénes son los posibles inversores?
En ese sentido, el presidente de la empresa, Hugo Pascarelli, indicó que necesitan "inversiones de afuera".
“Hay falta de mercado (en Argentina), para que esto crezca y tenga generación de caja que permita reinvertir se necesita vender más", dijo en una entrevista reciente.
Según Pascarelli, por un acuerdo de confidencialidad no se puede revelar que empresas o empresarios estarían interesados en invertir y comprar acciones de Fabricaciones Militares. "Han venido para evaluar qué necesidades de inversión necesitan para llevar esto a niveles de producción mucho mayor", dijo Pascarelli sobre los inversores.
En este sentido, los empresarios extranjeros estarían realizando "auditorías técnicas" y "revisiones" sobre las posibilidades de construir un mercado y producción tres o cuatro veces mayor.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.