
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
Radio T
La empresa Fabricaciones Militares, que tiene cinco plantas en todo el país y depende del Ministerio de Defensa conducido por Luis Petri, se convierte a Sociedad Anónima Unipersonal.
La medida, según se explicó mediante un comunicado es "modernizar la estructura operativa de Fabricaciones Militares, dotándola de mayor agilidad y flexibilidad para competir en el mercado actual".
Además, se aclaró que pese a transformarse en una Sociedad Anónima Unipersonal, "Fabricaciones Militares seguirá sujeta a los mecanismos de control del sector público, garantizando transparencia y eficacia en su gestión".
El comunicado explica además que el Ministerio de Defensa, conducido por el mendocino Luis Petri, "continuará supervisando el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la empresa en el sector de defensa y seguridad".
La medida está enmarcada dentro del DNU 70/2023, que decretó la emergencia pública en materia económica, social, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria y sanitaria, habilitando al gobierno de Javier Milei, a avanzar con la modificación del status jurídico de las empresas públicas, reconvirtiéndolas en Sociedades Anónimas.
Aunque Fabricaciones Militares no se encuentra en el listado de las empresas públicas sujetas a privatización, el cambio podría significar el acceso a financiamiento internacional en los mercados, captación de inversiones privadas y a firmar alianzas estratégicas.
Desde su dirección adelantaron que han recibido diversas visitas de "inversores" extranjeros mientras que los gremios denuncian una nueva "entrega de la soberanía". ¿Cuál es el destino de la industria para la Defensa en la era de Javier Milei y quiénes son los posibles inversores?
En ese sentido, el presidente de la empresa, Hugo Pascarelli, indicó que necesitan "inversiones de afuera".
“Hay falta de mercado (en Argentina), para que esto crezca y tenga generación de caja que permita reinvertir se necesita vender más", dijo en una entrevista reciente.
Según Pascarelli, por un acuerdo de confidencialidad no se puede revelar que empresas o empresarios estarían interesados en invertir y comprar acciones de Fabricaciones Militares. "Han venido para evaluar qué necesidades de inversión necesitan para llevar esto a niveles de producción mucho mayor", dijo Pascarelli sobre los inversores.
En este sentido, los empresarios extranjeros estarían realizando "auditorías técnicas" y "revisiones" sobre las posibilidades de construir un mercado y producción tres o cuatro veces mayor.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
EMPRESAS. La Justina es un importante desarrollo inmobiliario ubicado al sur de la ciudad, alejado del polo químico. Cuenta con todos los servicios, incluido gas natural. Para acceder a un lote el desarrollista ofrece una financiación en pesos a un máximo de 15 años, con tasa anual. La posesión es inmediata a partir del pago de la primera cuota. Contacto 351-3597686.
ESPACIO INSTITUCIONAL. Rafael Prado, secretario de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad a cargo del área de Zoonosis, destacó el plan de trabajo realizado.
Las sentencias de la Cámara del Crimen recayeron sobre dos sujetos de 41 y 55 años, en causas separadas. Recibieron 10 y 16 años de cárcel.
Un total de 855 jóvenes y adultos se inscribieron en las cinco carreras universitarias que ofrece la institución.
Los trabajos de repavimentación de las calles de barrio Belgrano comenzaron ya el año pasado y proseguirán durante este ejercicio. Es uno de los sectores de la ciudad que más lo requiere puesto que la carpeta asfáltica ya cumplió con su vida útil.
La recolección diferenciada consiste en disponer de forma separada los residuos domiciliarios en secos y humedos. Donde se consideran como secos los reciclables como el papel, carton, plasticos, vidrios, latas, entre otros.
El 2027 es sin dudas un horizonte lejano, pero los cuadros políticos y de gestión se preparan para la sucesión del intendente, que no tiene reelección después de haberla conseguido con el 50% de los votos en 2023.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
Fuerte respaldo de productores nucleados en consorcios a Llaryora. Los productores agradecieron al gobernador por su política de inversión en infraestructura agropecuaria. La traza habilitada conecta Río Tercero con Tres Pozos.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Entre otros puntos, se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses.