

La empresa Fabricaciones Militares, que tiene cinco plantas en todo el país y depende del Ministerio de Defensa conducido por Luis Petri, se convierte a Sociedad Anónima Unipersonal.
La medida, según se explicó mediante un comunicado es "modernizar la estructura operativa de Fabricaciones Militares, dotándola de mayor agilidad y flexibilidad para competir en el mercado actual".
Además, se aclaró que pese a transformarse en una Sociedad Anónima Unipersonal, "Fabricaciones Militares seguirá sujeta a los mecanismos de control del sector público, garantizando transparencia y eficacia en su gestión".
El comunicado explica además que el Ministerio de Defensa, conducido por el mendocino Luis Petri, "continuará supervisando el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la empresa en el sector de defensa y seguridad".
La medida está enmarcada dentro del DNU 70/2023, que decretó la emergencia pública en materia económica, social, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria y sanitaria, habilitando al gobierno de Javier Milei, a avanzar con la modificación del status jurídico de las empresas públicas, reconvirtiéndolas en Sociedades Anónimas.
Aunque Fabricaciones Militares no se encuentra en el listado de las empresas públicas sujetas a privatización, el cambio podría significar el acceso a financiamiento internacional en los mercados, captación de inversiones privadas y a firmar alianzas estratégicas.
Desde su dirección adelantaron que han recibido diversas visitas de "inversores" extranjeros mientras que los gremios denuncian una nueva "entrega de la soberanía". ¿Cuál es el destino de la industria para la Defensa en la era de Javier Milei y quiénes son los posibles inversores?
En ese sentido, el presidente de la empresa, Hugo Pascarelli, indicó que necesitan "inversiones de afuera".
“Hay falta de mercado (en Argentina), para que esto crezca y tenga generación de caja que permita reinvertir se necesita vender más", dijo en una entrevista reciente.
Según Pascarelli, por un acuerdo de confidencialidad no se puede revelar que empresas o empresarios estarían interesados en invertir y comprar acciones de Fabricaciones Militares. "Han venido para evaluar qué necesidades de inversión necesitan para llevar esto a niveles de producción mucho mayor", dijo Pascarelli sobre los inversores.
En este sentido, los empresarios extranjeros estarían realizando "auditorías técnicas" y "revisiones" sobre las posibilidades de construir un mercado y producción tres o cuatro veces mayor.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.











