
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
Se sancionó por mayoría el acuerdo entre la Provincia, la Municipalidad de Córdoba y el Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana para la implementación de este sistema.
Provinciales31/10/2024En su 17ª sesión ordinaria del 146° período legislativo, este miércoles 30 de octubre la Legislatura de Córdoba aprobó, en general y en particular, el convenio entre la Provincia de Córdoba, la Municipalidad de Córdoba y el Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana para implementar el “Sistema Integrado de Transporte Metropolitano de Córdoba” (SITMeC).
La sesión comenzó a las 17.30 y fue encabezada por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto. Finalizó pasada la medianoche del jueves 31.
Este convenio tripartito, firmado el 2 de septiembre de 2024, busca optimizar la infraestructura y los recursos del transporte público en Córdoba y el Área Metropolitana, a fines de mejorar la interconectividad entre ciudades y comunas para fortalecer el servicio y promover el uso del transporte público.
Además, apunta a ofrecer un servicio de transporte público más accesible, multimodal e integrado, con medios de pago únicos y tarifas diferenciadas, asegurando también la autonomía de las jurisdicciones. Además, se destaca su enfoque en sostenibilidad y colaboración intermunicipal, con el compromiso de fortalecer el transporte público en beneficio de toda la comunidad.
Los legisladores Miguel Siciliano, Walter Nostrala, Matías Gvozdenovich, Dante Rossi y Oscar Tamis destacaron la importancia del transporte para la comunidad, y plantearon que este sistema ayudaría a paliar la difícil situación de las diferentes localidades.
En un momento del pleno, el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima, se hizo cargo de la conducción de la cámara para el tratamiento de algunos proyectos. Más tarde, y hasta su finalización, volvió Prunotto a tomar el mando de la sesión.
Río Tercero
La Legislatura también aprobó una ley para instituir al 3 de noviembre como “Día de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero”. Es la primera vez que la Unicameral cordobesa alude a las explosiones que ocurrieron en Río Tercero aquel día de 1995.
En este sentido, la legisladora Brenda Austin destacó que la institución de este día de homenaje resulta “un acto de reparación”. También destacó el rol de los activistas de la memoria, quienes desde hace mucho tiempo llevan adelante una abnegada lucha a favor de la verdad y la justicia por lo ocurrido en Río Tercero.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.