
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
Está destinado a empleados públicos y privados, así como monotributistas, con ingresos de hasta 4 salarios mínimos vitales y móviles. El usuario podrá utilizar hasta 24 viajes mensuales y solo abonará el 50 por ciento del valor del pasaje.
Provinciales08/10/2024Con el objetivo de mejorar el acceso al transporte público para trabajadores del área metropolitana, el gobernador Martín Llaryora anunció el nuevo Boleto Metropolitano.
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Transporte, comenzará a implementar este beneficio destinado a trabajadores públicos y privados debidamente registrados, así como a monotributistas de las categorías A, B, C, D y E, que perciban ingresos de hasta 4 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM).
El programa permite utilizar hasta 24 viajes mensuales y cubre un 50% del valor del pasaje. De este modo, el usuario abona el 50 por ciento restante.
“Esta medida que dictamos hoy es de alto impacto para muchos de los trabajadores, va a ser un aumento en su poder adquisitivo de hasta el 5%. Pero no es solo el dinero, es el respeto, es la dignidad, es la calidad de vida, es poder tomar un colectivo con seguridad y calidad para poder venir a trabajar”, sostuvo Llaryora.
“Esta es una buena noticia para todos los trabajadores, una medida que es parte del modelo cordobés, porque necesitamos que toda la gente, viva donde viva, tenga la posibilidad de tener servicio y tener desarrollo”, describió el gobernador.
“Esto también es parte de este nuevo pensamiento del área metropolitana, donde buscamos cambiar paradigmas, dar más servicios y más frecuencias, innovando, y tomando nuevas ideas”, dijo el mandatario.
Las inscripciones para el Boleto Metropolitano comenzarán en 10 días a través de Ciudadano Digital (CIDI).
El beneficio está dirigido a los residentes de las localidades llamadas ciudades dormitorio de los conglomerados urbanos de Córdoba, Río Cuarto, Villa María, San Francisco, Río Tercero, Marcos Juárez, Deán Funes, Villa Dolores, Cruz del Eje y Laboulaye.
Esto incluye un radio de 50km alrededor de esos centros urbanos ya que muchos trabajadores utilizan el transporte público para cumplir con su labor.
El intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, subrayó que «en Córdoba elegimos trabajar juntos, empresarios, sindicalistas y el Estado, para generar soluciones para nuestra gente. Vamos a defender y cuidar a nuestros trabajadores y trabajadoras, tomando en forma conjunta todas las decisiones. En Córdoba elegimos conectar, integrar y humanizar para salir adelante».
Por su parte, el secretario de Transporte provincial, Marcelo Rodio, explicó que “el transporte público ha cambiado y va mutando, porque mutan las ciudades. Esto hace que cada vez haya más ciudades dormitorio. Por eso este programa es federal y fruto de un trabajo en conjunto con municipios, la ciudad capital y el Ente Metropolitano”.
El Gobierno de la Provincia implementa este nuevo boleto para fomentar la accesibilidad y la utilización del transporte público, brindando un apoyo directo a los trabajadores.
Al mismo tiempo se busca garantizar el acceso de los habitantes a la movilidad que les permita desempeñar sus actividades laborales en grandes centros urbanos, y apoyar a las empresas de transporte en la recuperación del 35% de usuarios que se perdió tras la quita de subsidios.
Los secretarios generales de los gremios destacaron la implementación del Boleto Metropolitano.
Emiliano Gramajo, de AOITA, aseguró que “esta iniciativa va a generar que el trabajador vuelva arriba de los colectivos y esperamos que haya muchos usuarios que aprovechen este boleto. Es un desafío para nosotros también, porque el transporte es progreso y estamos dispuestos a trabajar para los cordobeses”.
Pablo Chacón, de AGEC, dijo que “la Provincia está pensando en los trabajadores, con un nuevo reconocimiento y un gran beneficio. Muchas familias se fueron al interior buscando un alquiler más económico y esta medida es muy importante para garantizarles un transporte de calidad”.
A su turno, Sergio Castro, del SEP, valoró la convocatoria y sostuvo que la medida es “sumamente importante que los trabajadores de los sectores públicos y privados tengan los mismos beneficios, más en esta situación difícil a nivel nacional”.
En la presentación del Boleto Metropolitano, el gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley para modificar el sistema de transporte, permitiendo que los colectivos urbanos puedan ir a otras localidades, y los interurbanos, a su vez, levanten pasajeros dentro de la ciudad.
“Si uno no modifica los conceptos y no innovamos, no le podemos dar soluciones a nuestros vecinos. Esto es reconocer una nueva realidad. Las áreas metropolitanas son realidades en el mundo. Las ciudades van creciendo, los radios urbanos no tienen que dividir una ciudad con otra, tienen que ser puentes de unión”, dijo al respecto el mandatario.
Estuvieron presentes, además, el presidente del Ente Metropolitano, Rodrigo Fernández; los ministros de Justicia y Trabajo, Julián López; y de Vinculación Comunitaria, Daniel Pastore; el secretario general de la Gobernación, David Consalvi; intendentes de localidades del Gran Córdoba y del interior provincial; legisladores; empresarios nucleados en la Federación de Transporte Automotor (FETAP); representantes de diversos gremios provinciales; entre otros.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.