
Ante el aumento de la demanda social, el Municipio refuerza la asistencia
La responsable del área, Celeste Sánchez, indicó que hay más pedidos de alimentos y salud
Locales03/08/2024
Tribuna


El golpe a las familias más vulnerables es la primera y más grave consecuencia de las severas crisis económicas como las que atraviesa el país en forma cíclica.


Este año empezó con un severo ajuste promovido por el Gobierno nacional para bajar la inflación, que trajo una recesión que golpea a todas las actividades.
En ese contexto, el rol del Estado es fundamental para asistir y mitigar los efectos negativos en las personas, que pierden sus empleos o ven disminuido su poder adquisitivo.
Esa realidad no escapa a Río Tercero, y se ve reflejada en la demanda y ayuda de la Municipalidad hacia las franjas sociales más necesitadas.
La secretaria de Salud y Acción Social, Celeste Sánchez, expuso un delicado panorama social en la ciudad, al señalar que la demanda en la materia va en aumento, en prácticamente todos los aspectos: alimentos, asistencia en salud, y reclamos económicos para solventar pagos de alquileres, garrafas, estudios médicos, medicamentos, entre otros.
"Se está trabajando cada vez más fuerte para brindar recursos a las familias", señaló la funcionaria en declaraciones a la radio Estación Urbana.
Así, Sánchez apuntó que se trabaja "desde distintas estrategias, de manera particular con cada familia y con un equipo de profesionales, haciendo un abordaje integral".
En ese contexto, la funcionaria manifestó que la decisión del intendente Marcos Ferrer es priorizar los recursos en salud y acción social.
Respecto del año pasado, el Municipio aumentó la entrega de módulos alimentarios a familias vulnerables, y prioriza el funcionamiento de las salitas y del Centro Pediátrico de barrio Acuña. Son servicios esenciales ya que se evidencia una mayoría sin cobertura social que atiende la salud pública municipal y provincial en el Hospital local.
Sobre los alimentos Sánchez dijo que la demanda va en aumento. “Se había estancado e ingresado en una meseta, pero vuelve a subir. En ese sentido estamos trabajando cada vez más fuerte para poder brindarle los recursos a las familias, no solo la asistencia alimentaria con los módulos, sino que ha aumentado la asistencia de los niños a las salas cuna, mientras que tenemos en los centros de salud una concurrencia de gente que no habíamos tenido en los últimos tiempos. Notamos que la gente con obra social se acerca a los centros de salud. Y notamos que el mercado informal de trabajo también va en aumento”, expresó la funcionaria.
“A la gente no le alcanza para pagar una consulta médica, ni para enviar a su hijo a un jardín privado, entonces opta por la gestión pública”, destacó, tras enfatizar que el Municipio reforzó toda la asistencia para que el vecino pueda encontrar una respuesta.




En una histórica y masiva campaña de salud bucal, 2.700 vecinos recibieron atención odontológica
Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal. Se realizaron unas 10 mil prestaciones o intervenciones.











Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.

Tu Casa I entregará dos nuevas viviendas y se completará con 26 unidades construidas
El viernes 24 de octubre la gestión del intendente Dagum entregará dos nuevas casas a sus adjudicatarios. Restarán dos unidades más para completar el plan de 26.










