
Nota de Opinión.
Radio T
El golpe a las familias más vulnerables es la primera y más grave consecuencia de las severas crisis económicas como las que atraviesa el país en forma cíclica.
Este año empezó con un severo ajuste promovido por el Gobierno nacional para bajar la inflación, que trajo una recesión que golpea a todas las actividades.
En ese contexto, el rol del Estado es fundamental para asistir y mitigar los efectos negativos en las personas, que pierden sus empleos o ven disminuido su poder adquisitivo.
Esa realidad no escapa a Río Tercero, y se ve reflejada en la demanda y ayuda de la Municipalidad hacia las franjas sociales más necesitadas.
La secretaria de Salud y Acción Social, Celeste Sánchez, expuso un delicado panorama social en la ciudad, al señalar que la demanda en la materia va en aumento, en prácticamente todos los aspectos: alimentos, asistencia en salud, y reclamos económicos para solventar pagos de alquileres, garrafas, estudios médicos, medicamentos, entre otros.
"Se está trabajando cada vez más fuerte para brindar recursos a las familias", señaló la funcionaria en declaraciones a la radio Estación Urbana.
Así, Sánchez apuntó que se trabaja "desde distintas estrategias, de manera particular con cada familia y con un equipo de profesionales, haciendo un abordaje integral".
En ese contexto, la funcionaria manifestó que la decisión del intendente Marcos Ferrer es priorizar los recursos en salud y acción social.
Respecto del año pasado, el Municipio aumentó la entrega de módulos alimentarios a familias vulnerables, y prioriza el funcionamiento de las salitas y del Centro Pediátrico de barrio Acuña. Son servicios esenciales ya que se evidencia una mayoría sin cobertura social que atiende la salud pública municipal y provincial en el Hospital local.
Sobre los alimentos Sánchez dijo que la demanda va en aumento. “Se había estancado e ingresado en una meseta, pero vuelve a subir. En ese sentido estamos trabajando cada vez más fuerte para poder brindarle los recursos a las familias, no solo la asistencia alimentaria con los módulos, sino que ha aumentado la asistencia de los niños a las salas cuna, mientras que tenemos en los centros de salud una concurrencia de gente que no habíamos tenido en los últimos tiempos. Notamos que la gente con obra social se acerca a los centros de salud. Y notamos que el mercado informal de trabajo también va en aumento”, expresó la funcionaria.
“A la gente no le alcanza para pagar una consulta médica, ni para enviar a su hijo a un jardín privado, entonces opta por la gestión pública”, destacó, tras enfatizar que el Municipio reforzó toda la asistencia para que el vecino pueda encontrar una respuesta.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.