
¡Invierno con conciencia! Películas para cuidar el agua en vacaciones
ESPACIO INSTITUCIONAL DE LA COOPERATIVA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Las vacaciones de invierno son un momento ideal para disfrutar del tiempo libre en familia o con amigos. Si hace mucho frío, un muy buen plan es ver series y películas.
Locales06/07/2024



Las vacaciones de invierno son un momento ideal para disfrutar del tiempo libre en familia o con amigos. Si hace mucho frío, un muy buen plan es ver series y películas.
Incluso en esta época del año, es importante mantener presente la importancia del cuidado del medio ambiente, especialmente en lo que respecta al agua, un recurso vital para la vida.
Por eso te proponemos una selección de películas que, de manera entretenida y reflexiva, nos invitan a tomar conciencia sobre la importancia de cuidar este elemento vital. Acomodate en el sillón, prepará tu bebida caliente favorita y disfrutá de estas propuestas cinematográficas:
1. La Sirenita (1989): Este clásico de Disney nos cuenta la historia de Ariel, una sirena que sueña con convertirse en humana y vivir en el mundo terrestre. Para lograr su deseo, Ariel hace un trato con la malvada Úrsula, quien le ofrece piernas a cambio de su voz. A través de la mágica aventura de Ariel, la película nos recuerda la belleza y la importancia del mundo marino, y la necesidad de protegerlo de la contaminación y la explotación humana.
2. Buscando a Nemo (2003): Otra joya de Pixar, Buscando a Nemo nos lleva a las profundidades del océano para conocer a Marlin, un pez payaso sobreprotector que emprende una peligrosa búsqueda para encontrar a su hijo Nemo, quien ha sido capturado por un buzo. En su viaje, Marlin se encontrará con una gran variedad de criaturas marinas y aprenderá la importancia de la familia, la amistad y la perseverancia. Además, la película nos muestra los peligros de la contaminación y la sobrepesca en el océano, y nos invita a reflexionar sobre la necesidad de proteger este ecosistema vital.
3. The Blue Planet (2001): Esta serie documental de la BBC nos ofrece un viaje fascinante por los océanos del mundo, revelando la increíble diversidad de vida marina que existe en nuestro planeta. Desde arrecifes de coral vibrantes hasta las profundidades abisales del océano, The Blue Planet nos muestra la belleza y la fragilidad de este ecosistema vital. La serie también nos alerta sobre los peligros que enfrenta el océano, como la contaminación, el cambio climático y la sobrepesca, y nos llama a la acción para proteger este recurso vital para la vida.
4. Waterworld (1995): Ambientada en un futuro distópico donde la Tierra ha sido inundada, Waterworld narra la historia de Mariner, un solitario navegante que busca una isla mítica llamada Dryland. En su viaje, Mariner se encontrará con una comunidad de sobrevivientes que luchan por encontrar agua potable y un lugar seguro para vivir. La película nos muestra los efectos devastadores del cambio climático y la importancia de cuidar el agua, un recurso que se vuelve cada vez más escaso en este futuro distópico.
5. Wall-e (2008): Esta encantadora película de Pixar nos traslada a un futuro distópico donde la Tierra se ha convertido en un basurero inhabitable. En medio de este panorama desolador, un pequeño robot llamado Wall-e se encarga de limpiar incansablemente el planeta. Un día, conoce a Eve, una robot exploradora enviada a buscar señales de vida. Juntos, embarcarán en una aventura que los llevará a descubrir la importancia del agua y la necesidad de proteger nuestro planeta.
Estas son solo algunas de las muchas películas que nos pueden ayudar a tomar conciencia sobre la importancia del cuidado del agua. Aprovecha las vacaciones de invierno para disfrutar de estas propuestas cinematográficas en familia o con amigos, y aprende de manera entretenida cómo podemos contribuir a proteger este recurso vital para el presente y el futuro de nuestro planeta.
Recuerda que, incluso durante las vacaciones, podemos tomar pequeñas acciones que tienen un gran impacto en el cuidado del agua. Cierra el grifo mientras te cepillas los dientes, toma duchas cortas, repara las fugas en tu hogar y evita el desperdicio de agua. Cada gota cuenta para proteger este recurso vital.


La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

Impulsan la vinculación financiera del comercio para crear nuevas herramientas que impulsen ventas
Crear promociones y herramientas de compra con tarjeta de crédito, además de trabajar sobre líneas de financiamiento de inversiones, es el objetivo del área económica municipal.

Para Petroquímica el conflicto con sus exempleados finalizó y la deuda salaria e indemnizaciones se resolverá dentro del concurso de acreedores
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero continúa avanzando en una de las obras más trascendentes para el futuro energético de la ciudad: la construcción de una nueva estación transformadora de 132 kV.

Río Tercero despidió a Onorina, su vecina más longeva quien falleció a los 112 años
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.



La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

Almafuerte. Ante los vecinos, la Municipalidad aportó detalles sobre la futura obra de gas
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.

La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.







