
Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
Radio T
El secretario general de la Gobernación, David Consalvi, detalló los ejes centrales de la oferta y aseguró que "ningún docente perderá por inflación en el cuatrimestre".
Provinciales03/07/2024Los docentes de la provincia de Córdoba, nucleados en la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC), recibieron una nueva propuesta salarial por parte del gobierno de Martín Llaryora. La oferta se encuentra en proceso de revisión y será aceptada o rechazada en la asamblea provincial del gremio, que se realizará este viernes.
El secretario general de la Gobernación, David Consalvi, detalló los ejes centrales de esta propuesta y aseguró que ningún docente perderá por inflación en el cuatrimestre.
"El eje central es la fórmula de la cláusula gatillo por cuatro meses, que básicamente implica que ningún salario docente pierda contra la inflación en ese cuatrimestre", señaló.
La propuesta también incluye una mejora "sustancial" para las maestras de grado sin antigüedad ni acumulación de cargos u horas. "Ahí va el grueso de la mejora, para quienes tienen sólo el cargo de maestra de grado, lo que lleva el salario a $560.000, convirtiéndolo en más alto del sector docente en la República Argentina", sostuvo el secretario.
Además del aumento salarial, se mantendrá el Boleto Educativo Gratuito para los docentes y se incrementará el Fondo de Incentivo Docente pagado con fondos provinciales, pasando este último ítem de $35.000 a $45.000. "El transporte, por ejemplo, hoy representa entre el 7% y el 25% por ciento del salario del docente", dijo Consalvi a Cadena 3.
Según indicó el funcionario, resulta difícil calcular un promedio debido a las distintas escalas salariales que existen entre los educadores. Consalvi estimó que, para una maestra que recién inicia, el aumento representa casi un 13%.
A partir del martes y hasta el jueves tendrán lugar las asambleas informativas y departamentales para analizar esta propuesta del Gobierno de Córdoba. Finalmente será en la sede de UEPC de calle San Jerónimo donde se llevará a cabo la asamblea provincial el viernes y se decidirá si aceptan o no la nueva oferta salarial.
En caso de no ser aceptada, las medidas de fuerza adoptarían la forma de una marcha durante el periodo de las vacaciones de invierno de los alumnos.
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
Junto a Martín Llaryora, el exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas se reunió este miércoles con 600 dirigentes para definir la estrategia electoral.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.