
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
El secretario general de la Gobernación, David Consalvi, detalló los ejes centrales de la oferta y aseguró que "ningún docente perderá por inflación en el cuatrimestre".
Provinciales03/07/2024Los docentes de la provincia de Córdoba, nucleados en la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC), recibieron una nueva propuesta salarial por parte del gobierno de Martín Llaryora. La oferta se encuentra en proceso de revisión y será aceptada o rechazada en la asamblea provincial del gremio, que se realizará este viernes.
El secretario general de la Gobernación, David Consalvi, detalló los ejes centrales de esta propuesta y aseguró que ningún docente perderá por inflación en el cuatrimestre.
"El eje central es la fórmula de la cláusula gatillo por cuatro meses, que básicamente implica que ningún salario docente pierda contra la inflación en ese cuatrimestre", señaló.
La propuesta también incluye una mejora "sustancial" para las maestras de grado sin antigüedad ni acumulación de cargos u horas. "Ahí va el grueso de la mejora, para quienes tienen sólo el cargo de maestra de grado, lo que lleva el salario a $560.000, convirtiéndolo en más alto del sector docente en la República Argentina", sostuvo el secretario.
Además del aumento salarial, se mantendrá el Boleto Educativo Gratuito para los docentes y se incrementará el Fondo de Incentivo Docente pagado con fondos provinciales, pasando este último ítem de $35.000 a $45.000. "El transporte, por ejemplo, hoy representa entre el 7% y el 25% por ciento del salario del docente", dijo Consalvi a Cadena 3.
Según indicó el funcionario, resulta difícil calcular un promedio debido a las distintas escalas salariales que existen entre los educadores. Consalvi estimó que, para una maestra que recién inicia, el aumento representa casi un 13%.
A partir del martes y hasta el jueves tendrán lugar las asambleas informativas y departamentales para analizar esta propuesta del Gobierno de Córdoba. Finalmente será en la sede de UEPC de calle San Jerónimo donde se llevará a cabo la asamblea provincial el viernes y se decidirá si aceptan o no la nueva oferta salarial.
En caso de no ser aceptada, las medidas de fuerza adoptarían la forma de una marcha durante el periodo de las vacaciones de invierno de los alumnos.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.