
Con un emotivo discurso de Rocío Comba, fueron reconocidas las escuelitas deportivas municipales
El Concejo Deliberante declaró a las actividades de las escuelas multi deportivas municipales, como políticas públicas, con el objetivo de cuidarlas y “que nadie pueda ir en contra de esta política social”.
Locales01/06/2024
Tribuna
El Concejo Deliberante declaró a las actividades de las escuelas multi deportivas municipales, como políticas públicas, con el objetivo de cuidarlas y “que nadie pueda ir en contra de esta política social”, según señaló la concejal del oficialismo y exsecretaria de Deporte Rocío Comba.
“Es un tema que me toca muy de cerca y quiero agradecer a los concejales que acompañaron este proyecto”, dijo Comba.
En su exposición Comba hizo una emotiva defensa de las escuelitas, en las que se enseña fútbol, atletismo, ajedrez, tenis de mesa, deporte adaptado, y básquet.
“Es una forma de protegerlas y ponerlas en valor. En esta misma ordenanza las reconocemos en su trayectoria, su historia y su aporte a esta Capital Nacional del Deportista”, añadió.
El tema toca muy de cerca a Comba, quien comenzó entrenando en una de ellas hasta convertirse en atleta de elite a nivel mundial, con varios títulos logrados en el país y en Latinoamérica, y sobresalientes actuaciones en tres juegos olímpicos, además de cinco campeonatos mundiales.
Entre sus mayores logros se destacan las 23 medallas de oro que la convirtieron en la atleta argentina con más títulos nacionales de la historia. Fueron 12 medallas de oro en lanzamiento de disco y 11 en bala.
Es “ver que a través del deporte pueden transformar sus realidades y sus vidas. Para mí fue tranquilidad y abrigo, cuando afuera había tormentas. Fue pan cuando había escasez. Fue un título profesional cuando no había nada. Me permitió salir al mundo como jamás hubiera podido hacerlo de no haber sido de esa manera. El deporte me permitió superar prejuicios y romper estereotipos”, dijo en la sesión del pasado jueves.
“Por eso celebro enormemente que este Concejo Deliberante reconozca la historia y la trascendencia de cada una de estas escuelitas municipales. Es lo menos que podemos hacer por ellas”, concluyó.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.






Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.












