
Comienzan los trabajos de remodelación integral de la plaza San Martín, con moderno diseño
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.
Radio T
La comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados trató el paquete de proyectos presentado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich tendientes a promover reformas en el sistema penal en materia de seguridad.
En este marco, expusieron referentes y especialistas que, a propuesta de diferentes bloques, manifestaron su posición.
Gabriela Brouwer de Koning (UCR), diputada que forma parte de dicha comisión, manifestó la necesidad de fortalecer las instituciones que garantizan la protección ciudadana, brindando herramientas normativas para asegurar un equilibrado ejercicio de funciones para los agentes de las fuerzas de seguridad.
La cordobesa hizo hincapié en la necesidad de generar contrapesos entre la protección para los policías que ejercen su trabajo “de manera honesta y legítima” y las consecuencias que podría acarrear el mal uso de estas protecciones por parte de policías corruptos. Su intervención tiene correlación con un proyecto de su autoría que hizo eco ante un grave hecho de violencia institucional sucedido en la Provincia de Córdoba: el Caso de Blas Correas, el joven asesinado por balas policiales.
Hace un año, la riotercerense, junto a la familia del joven presentó la “Ley Blas”, una propuesta que apunta a agravar la tenencia y portación ilegal de armas por parte de miembros de las fuerzas de seguridad, incorporar un nuevo tipo delictivo que sancione el plantado de armas o la alteración de una escena del crimen por parte de policías; y la habilitación de la aplicación de la Ley del Arrepentido para causas relacionadas a estas conductas. “La iniciativa es un reflejo del caso cordobés, pero que se replica en todo el país”, dijeron desde el bloque radical.
Entre los especialistas y referentes invitados estuvo Juan Segundo Pavez Laciar, hermano de Blas Correa, quien dijo: “Nuestra lucha no es contra la policía, sino más bien contra los malos policías y contra las prácticas indebidas, que hay muchas”, luego agregó: “A mi hijo lo mataron tres veces dice mi mamá sobre mi hermano, la primera vez cuando le disparó la policía, la segunda vez cuando no lo atendieron en la clínica y la tercera cuando le plantaron un arma. Plantar un arma significó manchar la memoria de mi hermano”.
Otros dos referentes en la materia, el docente experto en Criminología y Seguridad Miguel Ángel Robles, quien expresó que “la violencia institucional es una situación que termina generando una corrosión interna, si queremos apoyar a los policías tenemos que generar transparencia también”. Y el abogado penalista Leandro Halperín también sumaron en sus alocuciones el apoyo a la incorporación de la Ley Blas en el dictamen. “Este tipo de medidas son esenciales, indispensables para en primer lugar prevenir la violencia institucional y para equilibrar el reproche para con el común, para con nuestras fuerzas de seguridad",dijo este último.
Para concluir, Brouwer de Koning expresó que “la Ley Blas está en el escritorio de la ministra Bullrich y que su incorporación en el dictamen a debatirse en el recinto, es otra buena herramienta para respaldar a las fuerzas de seguridad que cumplen honestamente su función y brindar confianza al sistema de seguridad nacional”.
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.
Con ingreso gratuito, se desarrollará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Actuarán bandas locales y nacionales, como Palmae, Vilma Palma, Baglietto y Vitale, y Los Tekis. Habrá un patio de comidas. El intendente Ferrer valoró el evento por el movimiento económico que originará en la ciudad.
Para el Área de Competitividad Comercial y de Servicios, el sector céntrico evidencia "un corredor activo y vital, aunque con oportunidades de reconversión en los espacios desocupados".
La compañía realizó un encuentro sobre producción y competitividad con referentes del ámbito público y académico de Córdoba.
Sociales de Río Tercero.
Se trata de un proyecto pionero en la provincia en su tipo. Fue concebido por la Fundación Juntos a la Par – La Luciérnaga, con apoyo de la Municipalidad para su ejecución.
Se conoció ayer el balance del último ejercicio, que resultó positivo. Solos dos sectores arrojaron pérdidas: agua y cloacas, y servicios sociales. El rojo del primer servicio fue de más de mil millones de pesos.
Sociales de Río Tercero.
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.
Con ingreso gratuito, se desarrollará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Actuarán bandas locales y nacionales, como Palmae, Vilma Palma, Baglietto y Vitale, y Los Tekis. Habrá un patio de comidas. El intendente Ferrer valoró el evento por el movimiento económico que originará en la ciudad.
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.