Radio T

Asesoran a vecinos para que puedan acceder a subsidios energéticos

Personal municipal estará disponible en la oficina del Adulto Mayor. Ayudan a la inscripción en el RASE.

Locales05/05/2024TribunaTribuna
SUBSIDIO ENERGIA

Alrededor del 40 por ciento de los usuarios del servicio de energía eléctrica de la ciudad, están categorizados en el nivel N1, es decir de mayor poder adquisitivo y a quienes se los excluyó de los beneficios del subsidio nacional. Esa franja es la más castigada con los aumentos tarifarios. Pero aún hay tiempo para lograr otra categoría si se cumple con los requisitos. Para ayudar en ese trámite a los vecinos, el Municipio habilitó la oficina del Adulto Mayor ubicada en la calle 25 de Mayo 169. Allí, de lunes a viernes de 8 a 12.30, se brindará asesoramiento para la inscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios (RASE).

Para poder realizar el trámite los usuarios deben acercarse con DNI (último ejemplar). Nº de CUIL de los integrantes del hogar mayores a 18 años. Recibo de sueldo de los integrantes del hogar mayores a 18 años. Dirección de correo electrónico.  Boleta de energía eléctrica y/o gas natural por red.

Para obtener más información pueden ingresar a http://argentina.gob.ar/subsidios.
 

“Remarcamos que a este trámite solo lo deben realizar quienes aún no lo hicieron; si ya está inscripto no es necesario repetirlo”, aclararon desde la Municipalidad.

El umbral a partir del cual no se puede solicitar subsidios equivale al costo de 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según lo define INDEC

Los segmento de ingresos altos (N1) son hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes: Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC). Excepción: para aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego. Tener tres o más vehículos con una antigüedad menor a cinco años. Tener tres o más inmuebles. Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

Segmento de ingresos medios (N3). Son aquellos hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones: Ingresos mensuales totales entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC. Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC. Poseer hasta dos inmuebles. Poseer hasta un vehículo con menos de tres años de antigüedad. Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta un vehículo con menos de tres años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto