
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
En el marco del plan de reestructuración de Fabricaciones Militares Sociedad del Estado, próxima a SA, el Gobierno nacional dispuso de unos 290 retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas en las cinco plantas del país y la sede central. La idea es achicar alrededor del 20% del plantel.
Así lo confirmaron fuentes del gremio ATE, que adelantaron que en el caso de la fábrica local, habría un cupo de entre 20 y 30 operarios.
Los retiros voluntarios apuntarían a personal con edad cercana a la jubilación y de planta permanente.
Se les ofrecería, a modo de indemnización, un sueldo neto por año de trabajo, una oferta muy conveniente para este segmento de trabajadores, que pasaría a situación pasiva y con un monto importante de dinero.
Según adelantó el nuevo director de la empresa estatal, que está en condiciones de transformase en Sociedad Anónima para la incorporación de capitales privados, el objetivo es recuperar la producción de armamentos, pero en un marco de equilibrio de las cuentas.
En una comunicación interna del presidente del directorio Hugo Pascarelli, se justifica la medida en “la búsqueda de la eficiencia productiva”, con el objetivo de “tender a una dotación acorde a la realidad económica y productiva de la compañía para el funcionamiento y las operaciones diarias, manteniendo la capacidad de producción y minimizando el impacto sobre los empleados”.
Pascarelli señaló que “ambos programas, tanto el egreso consensuado como el de jubilación anticipada, fueron diseñados para otorgar a los empleados el mayor beneficios posible”.
En ese marco, Fabricaciones Militares fue retirada del paquete de empresa sujetas a privatización.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.