
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
La rúbrica contempla los aumentos salariales para los docentes durante el periodo Febrero a Mayo de 2024. Los incrementos se encuentran en línea con los aumentos acordados con el resto de los gremios estatales y con la evolución de la recaudación provincial.
Provinciales20/03/2024El Gobierno de la Provincia de Córdoba informó que en el día de la fecha quedó sellado el acuerdo salarial para los meses de Febrero, Marzo, Abril y Mayo de este año con la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC).
De la firma del acta participaron el Ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el Secretario General de la Gobernación, David Consalvi: el Secretario General de la entidad sindical, Roberto Cristalli, la Secretaria General Adjunta Elizabeth Vidal y el Secretario de Coordinación Gremial Darío Ricardo.
El acuerdo contempla incrementos salariales acordes a la evolución de la recaudación provincial, estableciendo para los docentes activos subas en febrero, marzo y abril del 50% de la variación correspondiente al mes anterior del Índice de Precios al Consumidor –Nivel General- publicado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba.
Para el mes de abril se pagará además una suma del 3% de los haberes.
En dicho mes tendrá carácter no remunerativo, mientras que a partir de mayo será remunerativa.
En mayo, se incrementará el salario con un piso del 50% de la variación correspondiente al mes de abril del IPC, siendo mayor si la recaudación lo permite, pudiendo alcanzar hasta el 100% de la variación de dicho índice.
Además, ante la pérdida del Fondo Nacional de Incentivo Docente y hasta tanto Nación lo restituya, el Gobierno Provincial se hará cargo del pago de una suma que permita compensar la merma salarial garantizando además la continuidad de la 5° hora en las escuelas primarias.
El aumento acordado para febrero se liquidará por planilla adicional con acreditación el próximo sábado 23 del corriente, mientras que los incrementos correspondientes a marzo serán impactados con los haberes normales de este mes, en el cronograma que oportunamente será informado por la Secretaría General de la Gobernación.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.