
Nota de Opinión.
Radio T
“La caída significativa en la actividad comercial y productiva plantea desafíos importantes para nuestro tejido productivo y el bienestar de nuestros ciudadanos", indicaron desde el Centro Comercial.
Locales06/03/2024El Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero, expresó la necesidad de que se establezcan políticas activas en torno a la producción y el consumo, y a la vez se fijen instrumentos para lograr competitividad en los costos energéticos.
Todo ello en medio del ajuste fiscal que lleva adelante el Gobierno nacional para corregir las cuentas públicas.
A través de un documento el CeCISa apuntó “sobre la difícil situación económica que enfrentamos como país”.
“La caída significativa en la actividad comercial y productiva plantea desafíos importantes para nuestro tejido productivo y el bienestar de nuestros ciudadanos. Si bien reconocemos los esfuerzos comunes para abordar estos desafíos, y aunque consideramos muy positivo que se pongan en agenda los 10 puntos del Pacto de Mayo propuesto, coincidimos con las declaraciones del Gobernador Martín Llaryora, quien ha destacado la importancia de impulsar con urgencia un plan productivo que promueva la inversión, proteja y genere empleo”, destacaron desde la entidad que conduce la empresaria Claudiana Gabaglio.
“Es crucial y urgente que se establezca un enfoque integral que combine la corrección de los desequilibrios fiscales con políticas activas de estímulo a la producción y el consumo. Además, es necesario garantizar la competitividad de los costos energéticos, así como promover un entorno propicio para la inversión y el desarrollo empresarial. Desde el CeCISA, queremos dejar en claro nuestro interés en ser convocados para contribuir activamente a la construcción de soluciones que beneficien a todos los argentinos”, indicaron.
“Estamos comprometidos con el desarrollo económico de nuestra región y del país en su conjunto”, concluyeron desde el CeCISA.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.