Radio T

Prevén pavimentar los caminos rurales

A partir de ahora los productores agropecuarios podrán presentar proyectos para los trazados. El flamante órgano se encargará de la ejecución una vez aprobada su viabilidad.

Provinciales11/08/2018 Tribuna
camino-pavimentacion

El Programa Provincial de Pavimentación de Caminos Rurales está en marcha. Se constituyó el Consorcio Caminero Único, órgano conformado por cuatro representantes del ruralismo y dos del Estado provincial, que se encargará de la ejecución de los proyectos presentados por los productores, una vez aprobada su viabilidad.

La constitución del Consorcio era un paso fundamental que se concretó con la presencia de los ministros de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, y de Obras Públicas y Financiamiento, Ricardo Sosa. Junto a ellos, estuvieron el titular de Vialidad Provincial, Osvaldo Vottero, y los referentes de la Mesa de Enlace Agropecuaria de Córdoba: Agustín Pizzichini (Federación Agraria Argentina); Gabriel De Raedemaeker (Cartez); y Alejandro Buttiero (Coninagro), entre otros.

Cabe recordar que el gobernador Schiaretti lanzó esta iniciativa en el mes de abril, con el compromiso de ejecutar 400 millones de pesos en 2018, lo que a costos actuales se traduce en aproximadamente unos 100 kilómetros de trazados, con la posibilidad de utilizar distintos sistemas de pavimentación.


El programa establece que los productores deben pagar el 20 por ciento del costo en efectivo, y el 80 por ciento restante es financiado por la Provincia. Ese monto será devuelto en cinco años, a través del Sistema de Contribución por Mejoras.


Cómo es el proceso

Uno de los representantes de la Provincia en el flamante consorcio es el ingeniero Martín Gutiérrez, director general de Fiscalización y Control del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Gutiérrez explicó los pasos que deben realizarse para la pavimentación del camino, partiendo de la presentación de los proyectos.

“El primer paso es que un grupo de productores de una determinada zona se ponga de acuerdo en la idea de pavimentar un camino rural. Se presentan ante cualquiera de los miembros que componen el Consorcio Único, y se elabora un anteproyecto en el que se incluye un estudio de viabilidad técnica y económica; también se establecen los montos que cada beneficiario deberá abonar teniendo en cuenta la superficie de su campo y la distancia a la que se encuentra del camino”, explicó el funcionario.

“Cumplidos estos pasos, si el 60 por ciento de los productores del área implicada está de acuerdo, se transforma en obligatorio y allí se desarrolla un proyecto de ejecución. Esto último faculta al Consorcio Único a realizar la contratación de quien será el encargado de la obra”,finalizó Gutiérrez.

Te puede interesar
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Legislatura

Las Pymes cordobesas se reunieron en la Legislatura

Tribuna
Provinciales19/08/2025

Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.

Lo más visto