
Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
Radio T
Urtubey, desarrolló su disertación dirigido por el periodista Miguel Clariá, quien ofició de moderador en el encuentro. Al ser consultado por la situación económica argentina, el gobernador afirmó que nuestro país recorre una historia de 61 años con déficit fiscal, el cual es posible combatir dejando a un lado la corrupción; y que hoy las provincias “tienen la obligación de generar equilibrio interno para colaborar con el equilibrio nacional”.
Provinciales11/08/2018 TribunaEl viernes 10 de Agosto, se realizó un encuentro exclusivo organizado por Bolsa de Comercio de Córdoba y AmCham Argentina; las instituciones presentaron como invitado especial a Juan Manuel Urtubey, actual Gobernador de la Provincia de Salta.
El evento comenzó con las palabras de apertura a cargo del Presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Manuel Tagle, quien agradeció la presencia del Gobernador salteño, definiéndolo como “una reserva política para el país”, en función de la evolución conceptual que viene demostrando, con ideas racionales y sensatas.
Luego, al hablar de la situación económica que transita la Argentina, afirmó que el País está atravesando un proceso de volatilidad, difícil de resolver sin afectar aspectos sociales.
En cuanto a ello, observó que “el gobierno está navegando entre el caos social y el económico, si busca con demasiada profundidad resolver el equilibrio económico, puede ocasionar problemas sociales y viceversa. Está conduciendo con prudencia y habilidad para que estos dos aspectos se mantengan equilibrados”. Por último, Tagle, cerró su discurso instando a los empresarios a ser tolerantes, “tenemos que ser prudentes y tenemos que acompañar porque no hay alternativas para salir de esta crisis que nos dejó el gobierno anterior”.
Urtubey, desarrolló su disertación dirigido por el periodista Miguel Clariá, quien ofició de moderador en el encuentro. Al ser consultado por la situación económica argentina, el gobernador afirmó que nuestro país recorre una historia de 61 años con déficit fiscal, el cual es posible combatir dejando a un lado la corrupción; y que hoy las provincias “tienen la obligación de generar equilibrio interno para colaborar con el equilibrio nacional”.
También agregó que, “si bien la reducción del déficit fiscal es necesario, no es excluyente” ya que se requiere, de manera conjunta de una mejora en la competitividad. A su vez, habló de sus expectativas para nuestra nación, compartiendo que quiere “construir una Argentina con futuro, en la que cada uno reconozca su responsabilidad por ser parte del Estado”.
Al ser consultado sobre una posible candidatura como Presidente en el 2019, Urtubey afirmó que si bien quiere “trabajar en un espacio común para desarrollar mejor el peronismo argentino”, no busca ser Presidente en las próximas elecciones ya que “es momento de descansar, luego de 3 mandatos como gobernador de la Provincia de Salta”.
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
Junto a Martín Llaryora, el exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas se reunió este miércoles con 600 dirigentes para definir la estrategia electoral.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.