
Juan Manuel Urtubey: "Necesito una Argentina con responsabilidades"
Urtubey, desarrolló su disertación dirigido por el periodista Miguel Clariá, quien ofició de moderador en el encuentro. Al ser consultado por la situación económica argentina, el gobernador afirmó que nuestro país recorre una historia de 61 años con déficit fiscal, el cual es posible combatir dejando a un lado la corrupción; y que hoy las provincias “tienen la obligación de generar equilibrio interno para colaborar con el equilibrio nacional”.
Provinciales11/08/2018 Tribuna
El viernes 10 de Agosto, se realizó un encuentro exclusivo organizado por Bolsa de Comercio de Córdoba y AmCham Argentina; las instituciones presentaron como invitado especial a Juan Manuel Urtubey, actual Gobernador de la Provincia de Salta.
El evento comenzó con las palabras de apertura a cargo del Presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Manuel Tagle, quien agradeció la presencia del Gobernador salteño, definiéndolo como “una reserva política para el país”, en función de la evolución conceptual que viene demostrando, con ideas racionales y sensatas.
Luego, al hablar de la situación económica que transita la Argentina, afirmó que el País está atravesando un proceso de volatilidad, difícil de resolver sin afectar aspectos sociales.
En cuanto a ello, observó que “el gobierno está navegando entre el caos social y el económico, si busca con demasiada profundidad resolver el equilibrio económico, puede ocasionar problemas sociales y viceversa. Está conduciendo con prudencia y habilidad para que estos dos aspectos se mantengan equilibrados”. Por último, Tagle, cerró su discurso instando a los empresarios a ser tolerantes, “tenemos que ser prudentes y tenemos que acompañar porque no hay alternativas para salir de esta crisis que nos dejó el gobierno anterior”.
Urtubey, desarrolló su disertación dirigido por el periodista Miguel Clariá, quien ofició de moderador en el encuentro. Al ser consultado por la situación económica argentina, el gobernador afirmó que nuestro país recorre una historia de 61 años con déficit fiscal, el cual es posible combatir dejando a un lado la corrupción; y que hoy las provincias “tienen la obligación de generar equilibrio interno para colaborar con el equilibrio nacional”.
También agregó que, “si bien la reducción del déficit fiscal es necesario, no es excluyente” ya que se requiere, de manera conjunta de una mejora en la competitividad. A su vez, habló de sus expectativas para nuestra nación, compartiendo que quiere “construir una Argentina con futuro, en la que cada uno reconozca su responsabilidad por ser parte del Estado”.
Al ser consultado sobre una posible candidatura como Presidente en el 2019, Urtubey afirmó que si bien quiere “trabajar en un espacio común para desarrollar mejor el peronismo argentino”, no busca ser Presidente en las próximas elecciones ya que “es momento de descansar, luego de 3 mandatos como gobernador de la Provincia de Salta”.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.











