
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Explorando el plan institucional presentado hace algunas días, se puede desmenuzar la oferta académica hasta llegar a licenciaturas que están proyectadas en base a un perfil tecnológico y de innovación.
Locales18/02/2024Desde que se gestó la idea, como reparación histórica del Estado nacional por las explosiones de Fábrica Militar de 1995, la Universidad Nacional de Río Tercero (UNRT) acaparó una parte importante en la opinión pública local.
El entusiasmo fue creciendo, alcanzando un punto cúlmine con su aprobación en septiembre del año pasado, pero a partir de allí la ansiedad por saber cómo, cuando y dónde comenzaría a funcionar, fueron ganando protagonismo.
No había para tantas preguntas, respuestas concretas y menos aún en el manto de incertidumbre en que quedó envuelta la iniciativa con el cambio de gobierno nacional.
Sin embargo, conscientes de que mostrarse activo es la estrategia básica para que prospere o al menos, comience a desandar su camino, el rector normalizador Pablo Yannibelli junto al intendente Marcos Ferrer, presentaron hace pocos días un Plan Institucional.
Gestión y Gobernanza, Desarrollo Productivo e Innovación y Tecnología, serán las tres “Escuelas” sobre las que se basará la oferta académica.
El objetivo era brindar detalles más esclarecedores sobre el funcionamiento de una oferta académica que si bien podría demandar hasta cuatro años en madurar, dará sus primeros pasos el próximo mes o a lo sumo, el siguiente, según se anunció.
Desde un primer momento, se buscó aclarar que aquellas carreras tradicionales, posiblemente, las primeras que se vienen a la mente cuando uno escucha hablar de una universidad, no tendrían cabida en la UNRT. De arranque, la idea fue complementar lo que ya brindan otras universidades de la provincia y al mismo tiempo, adaptar su génesis a un mercado laboral en continua mutación.
En base a un perfil tecnológico y de innovación, como fue presentado, este arranque será con dos tecnicaturas: Turismo y Aplicaciones y Multiplataforma.
Pero naturalmente, el proyecto contempla más pasos y propone tres “Escuelas” como la base de la organización académica, trazando un paralelismo con lo que en otras universidades se conoce como facultades.
Gestión y Gobernanza, Desarrollo Productivo e Innovación y Tecnología, son los ejes sobre los cuales se ofrecerán alternativas de capacitación en esta nueva casa de altos estudios.
Entrando en detalles sobre el primero de los mencionados, aparece Turismo, tanto en licenciatura como tecnicatura, aunque también se ofrecerá la propuesta de Guia Universitario.
Entre marzo y abril está previsto arrancar con dos tecnicaturas pero el proceso de maduración de la Universidad, que podría llevar hasta cuatro años, contempla varias licenciaturas.
La Administración Pública también estará dentro de la oferta académica con tecnicatura y licenciatura, de igual modo que la Administración Agropecuaria.
Enfermería, Relaciones Laborales y Gestión Pública, Gobierno y Tecnologías Digitales, son otras tecnicaturas, que completan la Escuela de Gestión y Gobernanza.
En lo que respecta a Desarrollo Productivo, aparece Ingeniería Industrial, Mantenimiento industrial (con orientación al área química), Logística, Gestión Ambiental y Producción Agropecuaria.
La escuela de Innovación y Tecnología, contempla Sistemas (licenciatura y analista), Ciencias de Datos y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataformas.
La estructura de estas unidades académicas está compuesta por un Director de las Escuelas y un Consejo Directivo que integran ocho titulares y ocho suplentes, como parte de un Co-Gobierno de la Universidad, junto a los órganos ejecutivos (Rector y Vicerrector) y los colegiados, compuestos por la Asamblea Universitaria, el Consejo Superior y el Consejo Social, con representantes de los municipios.
El plan institucional de la UNRT no se limita a su estructura y el detalle de lo que allí se podrá estudiar y va más allá, con la llamada “extensión universitaria”.
Bajo el concepto de “educación continua”, se propone una universidad abierta a todos y “a medida”. Esto incluye un programa destinado a adultos mayores, formación y capacitación para el trabajo, vinculación con sectores gremiales, productivos y barriales, además de la promoción cultural.
“Bienestar” fue otro término utilizado en la presentación del plan. Según explicaron, se fortalecerá no solo el ingreso y las oportunidades de formación, sino también, la permanencia en el sistema universitario y el egreso con perspectiva de inclusión laboral.
Atento a esto, está previsto un programa de vinculación con el mercado laboral (empleo y pasantías), becas y educación a distancia, orientación vocacional para estudiantes secundarios y promoción de la salud integral, mediante recreación y deportes.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.