
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Explorando el plan institucional presentado hace algunas días, se puede desmenuzar la oferta académica hasta llegar a licenciaturas que están proyectadas en base a un perfil tecnológico y de innovación.
Locales18/02/2024Desde que se gestó la idea, como reparación histórica del Estado nacional por las explosiones de Fábrica Militar de 1995, la Universidad Nacional de Río Tercero (UNRT) acaparó una parte importante en la opinión pública local.
El entusiasmo fue creciendo, alcanzando un punto cúlmine con su aprobación en septiembre del año pasado, pero a partir de allí la ansiedad por saber cómo, cuando y dónde comenzaría a funcionar, fueron ganando protagonismo.
No había para tantas preguntas, respuestas concretas y menos aún en el manto de incertidumbre en que quedó envuelta la iniciativa con el cambio de gobierno nacional.
Sin embargo, conscientes de que mostrarse activo es la estrategia básica para que prospere o al menos, comience a desandar su camino, el rector normalizador Pablo Yannibelli junto al intendente Marcos Ferrer, presentaron hace pocos días un Plan Institucional.
Gestión y Gobernanza, Desarrollo Productivo e Innovación y Tecnología, serán las tres “Escuelas” sobre las que se basará la oferta académica.
El objetivo era brindar detalles más esclarecedores sobre el funcionamiento de una oferta académica que si bien podría demandar hasta cuatro años en madurar, dará sus primeros pasos el próximo mes o a lo sumo, el siguiente, según se anunció.
Desde un primer momento, se buscó aclarar que aquellas carreras tradicionales, posiblemente, las primeras que se vienen a la mente cuando uno escucha hablar de una universidad, no tendrían cabida en la UNRT. De arranque, la idea fue complementar lo que ya brindan otras universidades de la provincia y al mismo tiempo, adaptar su génesis a un mercado laboral en continua mutación.
En base a un perfil tecnológico y de innovación, como fue presentado, este arranque será con dos tecnicaturas: Turismo y Aplicaciones y Multiplataforma.
Pero naturalmente, el proyecto contempla más pasos y propone tres “Escuelas” como la base de la organización académica, trazando un paralelismo con lo que en otras universidades se conoce como facultades.
Gestión y Gobernanza, Desarrollo Productivo e Innovación y Tecnología, son los ejes sobre los cuales se ofrecerán alternativas de capacitación en esta nueva casa de altos estudios.
Entrando en detalles sobre el primero de los mencionados, aparece Turismo, tanto en licenciatura como tecnicatura, aunque también se ofrecerá la propuesta de Guia Universitario.
Entre marzo y abril está previsto arrancar con dos tecnicaturas pero el proceso de maduración de la Universidad, que podría llevar hasta cuatro años, contempla varias licenciaturas.
La Administración Pública también estará dentro de la oferta académica con tecnicatura y licenciatura, de igual modo que la Administración Agropecuaria.
Enfermería, Relaciones Laborales y Gestión Pública, Gobierno y Tecnologías Digitales, son otras tecnicaturas, que completan la Escuela de Gestión y Gobernanza.
En lo que respecta a Desarrollo Productivo, aparece Ingeniería Industrial, Mantenimiento industrial (con orientación al área química), Logística, Gestión Ambiental y Producción Agropecuaria.
La escuela de Innovación y Tecnología, contempla Sistemas (licenciatura y analista), Ciencias de Datos y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataformas.
La estructura de estas unidades académicas está compuesta por un Director de las Escuelas y un Consejo Directivo que integran ocho titulares y ocho suplentes, como parte de un Co-Gobierno de la Universidad, junto a los órganos ejecutivos (Rector y Vicerrector) y los colegiados, compuestos por la Asamblea Universitaria, el Consejo Superior y el Consejo Social, con representantes de los municipios.
El plan institucional de la UNRT no se limita a su estructura y el detalle de lo que allí se podrá estudiar y va más allá, con la llamada “extensión universitaria”.
Bajo el concepto de “educación continua”, se propone una universidad abierta a todos y “a medida”. Esto incluye un programa destinado a adultos mayores, formación y capacitación para el trabajo, vinculación con sectores gremiales, productivos y barriales, además de la promoción cultural.
“Bienestar” fue otro término utilizado en la presentación del plan. Según explicaron, se fortalecerá no solo el ingreso y las oportunidades de formación, sino también, la permanencia en el sistema universitario y el egreso con perspectiva de inclusión laboral.
Atento a esto, está previsto un programa de vinculación con el mercado laboral (empleo y pasantías), becas y educación a distancia, orientación vocacional para estudiantes secundarios y promoción de la salud integral, mediante recreación y deportes.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.