
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La Municipalidad otorga diez turnos por día en cada centro de salud. Cuáles son los requisitos
Locales18/02/2024 TribunaLa secretaria de Salud municipal Celeste Sánchez destacó que la Municipalidad sigue entregando turnos para la realización de la ficha médica escolar gratuita, un requisito que las escuelas piden para el trámite de inscripción del ciclo lectivo.
En declaraciones al noticiero Somos de Cablevisión, Sánchez dijo que se han incrementado las horas de atención en el Centro Pediátrico de barrio Acuña y en el resto de las salitas barriales, con el fin de dar cumplimiento a la gran demanda. “Este año comenzó antes de tiempo”, sostuvo la funcionaria. Las inscripciones se receptan desde el mes de enero. El costo de la ficha médica en el sector médico privado tiene un alto costo, que muchas veces las familias no pueden afrontar con sus hijos. Es por eso que la alternativa viable es la atención pública gratuita. La ficha médica se otorga, previa revisación, en siete centros de salud donde funciona el APS: barrios Intendente Magnasco, Sarmiento, Panamericano, Parque Monte Grande, Monte Grande, y Castagnino, para los niños que habitan dichos barrios y zona de cobertura. El resto son atendidos en el Centro Pediátrico, en cuyo caso se otorgan turnos los fines de semana. “Siempre es con turno previo, DNI del niño, ficha y carnet de vacunación”, son los requisitos.
En cada salita se otorgan diez turnos por día. “Lo que le pedimos a los papás es responsabilidad con la toma del turno. Tenemos muchos casos que después no asisten y en algunos estamos entregando turnos muy alejados”, advirtió Sánchez.
Los turnos se receptan en cada salita barrial.
Dengue
En tanto, se renovaron las recomendaciones para evitar el dengue, ante los cinco casos activos que hay en la ciudad. Básicamente se reclama el descacharreo de patios y jardines para que no prolifere el mosquito, colocar mosquiteros y usar repelentes. Mientras, la Municipalidad avanza con la fumigación en diferentes sectores de la ciudad.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.