
Walter Romero y Patricia Malanca presentan un nuevo espectáculo dedicado a José María Contursi
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Radio T
Juan Iñaki presenta su séptimo álbum, titulado Vórtice (Los Años Luz Discos), que refleja su inquebrantable compromiso con la exploración creativa.
Artes y Espectaculos10/02/2024Maxi Caranza
Juan Iñaki presenta su séptimo álbum, titulado Vórtice (Los Años Luz Discos), que refleja su inquebrantable compromiso con la exploración creativa. El cantautor cordobés no solo se sumerge en la producción artística y la composición, sino que también aporta su talento a los arreglos y el diseño sonoro. Vórtice es un disco de 11 temas, en el cual diferentes orquestaciones de instrumentos acústicos convergen con filtros, samplers y elementos electrónicos. El repertorio está inspirado en influencias que han marcado la trayectoria del artista. Desde la riqueza de la canción latinoamericana, hasta las vibraciones del jazz y la música académica, el disco es un testimonio de la diversidad que lo ha nutrido a lo largo del tiempo. En contacto exclusivo con este medio, Juan Iñaki habló del flamante trabajo discográfico.
Vórtice
“Poco antes de salir, el álbum se iba a llamar Adentro y tras una charla con una de mis amigas músicas, surgió la palabra Vórtice. Hasta buscamos su significado en el diccionario para tener bien la definición. Además, quería una sola palabra que pudiera sintetizar el silencio que se supone hay en todo torbellino. La diferencia entre ese silencio de adentro y el acelere que existe afuera. El nombre tiene su extensión en el arte de tapa del disco, que fue un trabajo en equipo junto a mi productora No me grites y las fotos pertenecen a María Eugenia Verón”, señaló Juan Iñaki a este medio. El álbum presenta composiciones propias y también de Jenny Nager, quien se inspira en un poema de Fernando Pessoa para hacer “Desnudez”, así como contribuciones de Cecilia Fandiño y Gabriela Borioli con el tema “Palabritas”. Franco Dall´amore, miembro clave del proyecto, también aporta su talento con la página “Ensayo de un encuentro”. Completan el repertorio dos clásicos latinoamericanos: “Luz do sol” (Caetano Veloso) y “La llorona” (anónimo popular mexicano).
Músicos
En el disco participaron los siguientes músicos: Cecilia Fandiño (piano, teclado, voz, flauta, acordeón, arreglos de “Luz do sol”, “Hojarascas” y “Ensayo de un encuentro”), Franco Dall`amore (guitarras de 7 cuerdas, acústicas y eléctrica; voz, arreglos de “Ensayo de un encuentro” y “Desnudez”), Daniel Verra (bombardinos, trombón, arreglo de bronces de “Plegaria para que llueva”), Mario Tozzini (piano, arreglos de “Palabritas”), Juan Murúa (guitarras acústica, criolla, eléctrica, programaciones, voz y arreglo de “Lo Suelto”), Sergio “Chicho” Bazán (percusión, arreglos de percusiones en “Desnudez” y “Plegaria para que llueva”), Esteban Gutiérrez (percusión, arreglos de percusión en “Hojarascas”), Pancho Ragonese (piano, teclados, arreglos en “En el filo de la noche” y “Dos que se aman”) y Jonatan Schenone (contrabajos).
Proceso de creación
“No soy de procesos creativos cortos, el disco me llevó dos años de mucho y permanente trabajo. Salí a perseguir mi deseo y ver lo que quería hacer. Los clásicos latinoamericanos que incluí no son argentinos, porque las influencias asumen una parada continental. Toda Latinoamérica me sugiere. Si bien se notan algunos géneros, las canciones no se pueden definir por uno en particular. La única excepción es ´Hojarascas´, el poema que adapté y musicalicé de Susy Shock, que lo hice como chacarera. Y justamente la hice así porque quería ver cómo era llevarlo al folklore. Me dijeron que el disco es ´muy yo´, y fue el mejor halago que me hicieron”, expresó Juan Iñaki a TRIBUNA. Los temas propios incluidos en Vórtice, son los siguientes: “Obertura: Adentro”, “Lo suelto”, “En el filo de la noche”, “Dos que se aman” y “Plegaria para que llueva”.
Invitados
“En el corazón de este Vórtice se encuentra la celebración de la voz humana. Tanto la palabra hablada como la cantada se convierten en la gran madre sonora que guía el flujo y reflujo del álbum”, señala el texto promocional del trabajo. Juan Iñaki comparte este espacio con una notable variedad de invitados: Susy Shock, Jenny Nager, Paola Bernal, Mery Murúa, Mono Banegas, Flor Sur Cello Trío (Eugenia Menta, Ana Herrera, Pablo Dolinsky), Nahuel Villegas, Giovanni Giorgi, Diego Marioni, Esteban Gutiérrez, Itatí Herrera, Florencia Jacobo, Agustín Betbeder, Murga del Desasociego -que se formó especialmente para esta ocasión- (Martín Cabrera, Manuel Yacopini, Manuel Huerta, Boris Sojak, Emilio Marano, Agustín Wolyniec, Bruno Perez Motter, José Gonzalez, Daniel Mariani), Karina Piscitello y Fede Pregno. En la parte técnica, Javier Pedrocca fue el Ingeniero de grabación, mezcla y diseño sonoro. Mario Breuer -una leyenda- se encargó del mastering. Agustín Betbeder del estilismo, vestuario, producción de fotos y asistencia y Jimena Marturano del maquillaje.
Juan Iñaki entrega una obra con su sello característico, en este caso expandida hacia múltiples fronteras musicales. La delicadeza de su interpretación, los arreglos sutiles y la calidad de los músicos e invitados, hacen de Vórtice un álbum destinado a perdurar. Pasaron varios años desde Aquí y ahora (2018) -un disco prepandémico- y muchas cosas sucedieron en el mundo y también en la vida del músico. Del mirarse hacia adentro de la cuarentena, al transitar el afuera de un presente siempre vertiginoso y caótico, sobre todo en esta tierra. Vórtice refleja esos cambios en los torbellinos creativos del artista y los plasma en este repertorio. Suelto y sin prejuicios de géneros, el cantautor vuelve a editar material y eso ya significa una celebración, tanto desde el canto como de la palabra.
Instagram @Juaninakiok
Youtube @Juaninaki
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
El nuevo libro de Serial Editorial, cuenta el recorrido de esta formación que ha dejado un legado invaluable en la cultura nacional.
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.