
Por el cierre de TDI de Petroquímica, Fabricaciones Militares dejaría de percibir el 70% de su facturación
En ese contexto, temen que se produzcan nuevos despidos en este caso en Fabricaciones Militares, si la empresa no encuentra otro cliente a quien venderle la producción de nítrico.
Locales15/10/2024
Tribuna
El 70% de los ingresos por facturación de Fabricaciones Militares provienen de la venta de ácido nítrico a la empresa Petroquímica Río Tercero, que desde este mes de octubre dejó de comprar ese insumo que utilizaba para la producción de TDI (diisocianato de tolueno).
Así lo aseguró uno de los sindicalistas de la delegación Río Tercero de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) al diario porteño Página/12.
“El ácido nítrico al 98 (por ciento) iba todo para PRT, y el ácido nítrico al 65 (por ciento) va para la planta de amonio que sirve para fertilizantes y para la fábrica nuestra de Villa María. Esta producción implica el setenta por ciento de los ingresos de FM por lo tanto sabemos que va a haber consecuencias”, destacó David Salto.
En ese contexto, temen que se produzcan nuevos despidos en este caso en Fabricaciones Militares, si la empresa no encuentra otro cliente a quien venderle la producción de nítrico.
No solo el impacto económico se producirá en la planta estatal de Río Tercero, sino en todo el complejo integrado por otras cuatro fábricas y la sede central de Buenos Aires, ya que se trata de una sola empresa.
La firma privada del Grupo Piero cerró la planta de Río Tercero –que funcionaba desde 1981- por falta de competitividad ante la apertura del mercado asiático de ese producto, y decidió convertirse en importador.
La determinación de los accionistas de la empresa derivó en despidos y cesantías de personal. Unos 125 operarios fueron desvinculados en forma directa, y otros 60 de empresas contratistas.
Ahora comenzará una larga etapa de negociaciones ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia, donde las partes fueron convocadas a conciliación.
El TDI es un producto químico que se utiliza en la fabricación de poliuretanos que se usan para la elaboración de colchones y sillones para vehículos



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.




Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.







