
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Raúl A. Martina*
La imagen del elefante de más de cinco toneladas de peso junto a una estaca de 50 centímetros y su soga desde el cuello dominándolo, grafica la desequilibrada locura en la que hemos caído los argentinos creyendo que no existe otra manera de hacer las cosas aceptando realidades distorsionadas.
Desde pequeños nos enseñaron que la soga y la estaca nos dominan y no hay forma de modificar la realidad, encontrando un estado de confort mentiroso y destructivo.
Pues bien, no podemos negar que se han esfumado tres años de sequías y malas cosechas, un presidente ausente, una vicepresidente con preocupaciones propias y un ministro de economía amante de la emisión de billetes. Ese tridente ya no está, se fueron y tras aquella despedida el campo argentino se llenó de lluvias, siembras y esperanzas de cambios.
Las urnas llenas de votos reflejando un 56 % de ciudadanos argentinos que le dijeron basta a los tres responsables del decadente fracaso administrativo y político argento generó un giro
sorpresivo y alentador en los sectores de la producción. Por estos días quienes están incómodos con los debates que generan el DNU de verano y la instalada Ley Ómnibus, ven sus intereses directamente afectados y las explicaciones disruptivas del nuevo vocero presidencial acomodan cada planteo para que tomen y guarden, siempre con altura y un tono apacible que a más de uno descoloca y divierte.
Esos cambios que generan, las ataduras rotas y el sentimiento de libertad que nos permite cual elefante reconocer el verdadero potencial que tenemos cuando descubrimos que la estaca no tiene poder, y que ese poder se lo hemos transferido nosotros mismos con nuestros miedos y engañosas comodidades.
Recorrer lotes, y descubrir lo que la naturaleza, el conocimiento y la tecnología puestas al servicio de la humanidad pueden generar, me demuestran que es posible un país distinto.
Estas condiciones ambientales son señales de cambio.
Buenas cosechas definitivamente ayudarán a encontrar luz al final del túnel. Al guitarrero de Santiago le digo que me pongo de pie, con respeto porque ha llegado el momento de ponernos de pie, y no es momento de frenarnos, es momento de avanzar y generar espacios de encuentro con actores responsables y preparados que tomen decisiones que mejoren las condiciones del conjunto, inversiones reales y trabajo genuino.
Comparto las expresiones de un “inexperto” entrenador que se animó al gran desafío: “La euforia es grande y el equipo viene bien. La atmósfera que genera este equipo es positiva. Los entrenadores deben progresar y mejorar día a día y los que salen a la cancha tienen que salir convencidos de lo que hacen y quieren”. Lionel Scaloni, Qatar 2022, DT Argentino Campeón del Mundo.
*Ingeniero Agrónomo M.P. 1442
Asesor Fitosanitario Provincial
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.