
Nota de Opinión.
Radio T
Por primera vez, desde 2021, diciembre cerró con el combustible más caro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que en el interior del país, entre otros sitios en Río Tercero.
La brecha existente entre el precio promedio de los combustibles en el interior y CABA se dio vuelta por primera vez desde que la Fundación COLSECOR realiza el Relevamiento de Precios (RePre) de las naftas, el gasoil y el cemento en 32 localidades de siete provincias del interior del país, entre ellas Río Tercero.
De esta manera, y tras la devaluación del tipo de cambio que aplicó el Gobierno ni bien asumió y que llegó a casi 120%, y a la desregulación de los precios de la economía en general y de los combustibles en particular, los incrementos aplicados fueron tan dispares que la brecha se volvió negativa.
Así, mientras en las 32 localidades relevadas la nafta aumentó un 15,9% promedio ubicando su valor nominal en 423 pesos, en CABA el alza llegó al 77,8% (553 pesos) haciendo que el litro sea más económico, por primera vez, en el interior.
El caso del gasoil fue similar. Mientras en el interior el incremento aplicado al litro fue de 16%, ubicando su valor nominal en torno a los 450,6 pesos promedio, en la Ciudad Capital la suba fue de 80,2% dejando su valor en 591 pesos el litro, nuevamente más caro que en el promedio de las localidades relevadas.
Esas variaciones totalmente dispares hicieron que la brecha, que desde los comienzos del monitoreo fueron positivas a favor de CABA, se volvieran negativas (-24% para la nafta y el gasoil) y resultara más conveniente durante diciembre cargar combustibles en el interior del país.
Sigue más barata
El RePre de la Fundación COLSECOR también monitorea la evolución del precio de la bolsa de cemento portland de 50 kilos.
En este caso, el comportamiento de los aumentos fue similar al de los combustibles. Mientras en el promedio de las localidades el incremento aplicado fue de 12,5%, en la Ciudad de Buenos Aires la suba llegó a 35%, dejando los valores nominales promedio en 4.858,48 pesos y 7.360 pesos, respectivamente.
Esta diferencia en los aumentos sólo amplió aún más la brecha que históricamente fue en favor del interior y la convirtió en la brecha más amplia del año al alcanzar el 34% de diferencia entre ambos valores de referencia.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.