
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
Radio T
Existe una preocupación nacional sobre la Ley Ómnibus que atenta sobre distintos organismos culturales en argentina, pero en lo que respecta a la actividad teatral, el rechazo a esta ley es unánime, ya que el sector es sumamente vulnerable y con dicha ley, podría quebrarse en muy poco tiempo.
Está claro que la ley no viene a regular los organismos culturales, sino más bien, propone el achicamiento de los mismos y una precariedad que podría llegar a ser histórica, afectando no solamente a los hacedores en el caso del teatro, sino también al público que circunda los diferentes espacios.
No he visto en el mundo la cantidad de trabajadores de la cultura, ya sea del cine, el teatro, la música, que se presenten en un plenario de comisiones de una cámara de diputados, a dar extensas explicaciones y a defender sus derechos y los derechos de los ciudadanos.
Tampoco en el mundo se conoce una ley que deje a la cultura en un lugar irremediablemente OUT e irrecuperable, por no decir en el freezer.
La mayoría de los organismos culturales que se ven afectados con la ley ómnibus son autónomos, es decir, se autofinancian, gastan muy poco y generan muchísima actividad en el campo cultural argentino. En el caso del INT, este produce festivales nacionales, provinciales, regionales, becas, investigaciones, ediciones y distintos programas que si se ven afectados van a desaparecer.
El INT funciona con un carácter rotundamente federal, colegiado y con aportes genuinos, por lo tanto, querer eliminar las diferentes políticas culturales que propone la ley ómnibus, se traduce en la destrucción total de una ley que garantiza derechos fundamentales para los ciudadanos, como lo promulgaclaramente la ley 24.800, ley que permitió la creación del INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO como ente autárquico en jurisdicción de la SECRETARIA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACION, conducido por UN (1) CONSEJO DE DIRECCION, según lo establecen sus artículos 7 y 9.
Una ley que es ejemplar en el mundo entero y que sostiene a cientos de teatristas en todo el país. Una ley que distribuye equitativamente los recursos y los ingresos en todas las provincias argentinas, permitiendo que salas, públicos y grupos de teatro independiente en general, lleven a cabo una actividad profesional.
También es necesario aclarar, que los representantes del INT por provincia son dos personas y se eligen por antecedentes y concurso público. Estos representantes son profesionales de las artes escénicas y se eligen cada cuatro años.
En cuanto al presupuesto y los fondos que maneja el INT, estos son aprobados anualmente por el CONGRESO DE LA NACIÓN. En este aspecto, debo señalar que el sector cultural aporta el % 1,8 del valor agregado.
Por otro lado, los organismos culturales como el FNA, el INCAA, el INT, y el INAMU, son organismos imprescindibles para que no se concentre la actividad en las grandes capitales y permita que los hacedores en las 24 provincias, tengan las mismas posibilidades de los que se hayan en las grandes ciudades, por lo tanto, estos organismos además de ser autosuficientes, son deliberadamente federales y permiten el desarrollo de todos sus actores culturales en todo el territorio nacional.
Desfinanciar estos organismos traería como consecuencia no solo el cierre de los mismos, sino también, la quita de derechos esenciales que hoy tienen los ciudadanos argentinos,de poder formarse y desarrollarse en una sociedad en donde el arte y la cultura no estén condenados por el poder político de turno y donde cada habitante pueda ser parte de una nación que promulgue la verdadera inclusión, la libertad y por, sobre todo, la paz social.
Para concluir este artículo, solo quiero recordar una frase que deseo que quede en la memoria de todo el pueblo argentino: “UN PUEBLO QUE NO AYUDA Y FOMENTA SU TEATRO, SI NO ESTÁ MUERTO, ESTÁ MORIBUNDO”. Federico García Lorca (Dramaturgo, poeta, y prosista español).
LEY NACIONAL DEL TEATRO N° 24.800:
https://actores.org.ar/wp-content/uploads/2023/03/LEY-NACIONAL-DE-TEATRO-24800.pdf
Fernando Zabala - Docente y dramaturgo. DNI: 26723181
*Nota de Dirección: Las opiniones y posiciones vertidas en este espacio no necesariamente coinciden con la línea editorial de este medio
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
EMPRESAS. La Justina es un importante desarrollo inmobiliario ubicado al sur de la ciudad, alejado del polo químico. Cuenta con todos los servicios, incluido gas natural. Para acceder a un lote el desarrollista ofrece una financiación en pesos a un máximo de 15 años, con tasa anual. La posesión es inmediata a partir del pago de la primera cuota. Contacto 351-3597686.
ESPACIO INSTITUCIONAL. Rafael Prado, secretario de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad a cargo del área de Zoonosis, destacó el plan de trabajo realizado.
Las sentencias de la Cámara del Crimen recayeron sobre dos sujetos de 41 y 55 años, en causas separadas. Recibieron 10 y 16 años de cárcel.
Un total de 855 jóvenes y adultos se inscribieron en las cinco carreras universitarias que ofrece la institución.
Los trabajos de repavimentación de las calles de barrio Belgrano comenzaron ya el año pasado y proseguirán durante este ejercicio. Es uno de los sectores de la ciudad que más lo requiere puesto que la carpeta asfáltica ya cumplió con su vida útil.
La recolección diferenciada consiste en disponer de forma separada los residuos domiciliarios en secos y humedos. Donde se consideran como secos los reciclables como el papel, carton, plasticos, vidrios, latas, entre otros.
El 2027 es sin dudas un horizonte lejano, pero los cuadros políticos y de gestión se preparan para la sucesión del intendente, que no tiene reelección después de haberla conseguido con el 50% de los votos en 2023.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
Fuerte respaldo de productores nucleados en consorcios a Llaryora. Los productores agradecieron al gobernador por su política de inversión en infraestructura agropecuaria. La traza habilitada conecta Río Tercero con Tres Pozos.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Entre otros puntos, se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses.