
ESPACIO. INSTITUCIONAL. Dictan más cursos de orientación laboral en el municipio
PRESENCIAL. Está dirigido, sobre todo, a desocupados. Está a cargo de la Oficina de Empleo Municipal.
Radio T
¡Siempre lleno!
Las contingencias, a veces, llegan sin avisar. Por eso, es fundamental garantizar que el reservorio esté lleno. Cada tanto hay que subir al techo para asegurarse de que no haya grietas y que el sistema de ingreso del agua esté en buenas condiciones de funcionamiento. La conservación de todas las instalaciones internas es una responsabilidad de cada usuario.
¡Siempre limpio!
Partiendo de que el tanque almacena un recurso vital para la vida de los seres humanos, que se ingiere de varias formas y que puede servir como vehículo para el ingreso de algunas bacterias al organismo, es fundamental que lo mantengamos siempre limpio. Se recomienda realizar la limpieza al menos una vez al año , para eliminar los microorganismos que se acumulan en el depósito y que pueden causar problemas de salud.
El proceso se puede realizar en seis simples pasos:
1) Cerrar las llaves: la que carga el tanque y la que baja a la vivienda . Recordá cerrar también la carga del termotanque o de un equipo similar.
2) Primer vaciado: sacar toda el agua, hasta dejar sólo 15 centímetros. Cepillar el fondo, las paredes y la tapa con el líquido que quedó. Nunca utilizar cepillos de metal o productos de limpieza, como detergente, jabón, etcétera.
3) Segundo vaciado: eliminar el agua por completo, enjuagar varias veces y sacar los residuos por la válvula de desagüe, no por la cañería de distribución.
4) Llenado: volver a llenar el tanque con agua hasta la mitad y agregar cada mil litros uno de hipoclorito de sodio (lavandina). Luego, continuar hasta que se llene.
5) Desinfectado: dejar actuar la lavandina durante al menos tres horas. Después, eliminar el agua y volver a llenar hasta eliminar el exceso de cloro.
6) Reactivado: ponerlo en servicio, asegurándonos de que la tapa haya quedado completamente cerrada, de manera que no permita ingresar elementos contaminantes.
Lo ideal es realizar este proceso antes de que lleguen los días más calurosos , que es cuando necesitaremos más que nunca con ar con una buena y saludable provisión de agua. ¡No te olvides! Siempre y en todos los casos es fundamental hacer un uso responsable del recurso, para asegurarles a las futuras generaciones un mundo habitable.
PRESENCIAL. Está dirigido, sobre todo, a desocupados. Está a cargo de la Oficina de Empleo Municipal.
PREVENCIÓN. Los agentes estarán habilitados para patrullar y demorar personas en contravención.
INTERACCIÓN. Es un espacio educativo que combina “aprender haciendo”, con la ciencia, tecnología, ingeniería arte y matemática. La apertura será la segunda semana de junio.
Se trata de un barrio muy poblado, de viviendas precarias y no reconocido oficialmente ya que está ubicado sobre terrenos provinciales.
El nuevo sector dentro del área de Economía municipal, comenzó a trabajar con un plan novedoso e integral para atender las necesidades del comercio y de los servicios.
El rector organizador de la Universidad Nacional de Río Tercero Pablo Yannibelli, presentó oficialmente las primeras diplomaturas que se dictarán en esta casa de estudios.
Desde el Municipio destacaron el funcionamiento de la planta de procesamiento y selección de residuos.
El intendente Ferrer volvió a defender el cobro de la Tasa al Comercio que la entidad discute.
Franco Garbarino es uno de los abogados locales que lleva adelante las demandas por el incumplimiento de la firma constructora.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Desde el Municipio destacaron el funcionamiento de la planta de procesamiento y selección de residuos.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.