
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Desde hace varios meses los bioquímicos vienen advirtiendo sobre el complejo panorama que atraviesa esa sector de la salud en particular. Tras el anuncio de las nuevas medidas económicas nuevamente los profesionales salieron a manifestarse y como ya lo habían indicado con anterioridad, la disparada de los costos pone en riesgo el servicio que prestan los laboratorios.
Los profesionales de Río Tercero indicaron que no son ajenos a la realidad que se vive en el país y adhirieron a las expresiones del presidente de la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA), Luis García, quien a través de un comunicado señaló: “Las últimas medidas económicas son devastadoras, hacen que todos los insumos y reactivos requeridos para poder realizar nuestro trabajo dupliquen o tripliquen, en algunos casos, sus costos”, detalló.
Al mismo tiempo, García puso de manifiesto que las dificultades exhibidas son generales en toda la actividad sanitaria, al expresar que “hace meses que todos los actores del Sistema de Salud venimos advirtiendo los problemas que se han presentado por la terrible inflación existente, la dificultad de importar insumos con facilidad, los altos costos que se transfieren desde los gastos indirectos, etcétera”.
Finalmente, el dirigente profesional advirtió que “con la devaluación del dólar oficial, se complica más” y detalló que “el dólar se duplicó, no hay insumos y si nos venden insumos los venden a un valor exorbitante o lo venden sin poner un precio cierto, sin cotización”, por lo que consideró que “la situación es insostenible”.
Aportando más precisiones del difícil contexto que atraviesa el sector, García expresó que la devaluación “recaerá no solo en los insumos importados, que representan el 80% de nuestro gasto laboral, sino también en los aumentos de tarifas, salarios, servicios, etc, lo que harán que nuestro trabajo sea inviable, en la situación actual de atraso de los pagos que realizan las obras sociales y prepagas”.
Dispar acatamiento de prepagas
En ese marco, el 21 de noviembre último, la Federación de Bioquímicos de Córdoba (Febico) envió una nota a todas las obras sociales y prepagas de la provincia intimándolas a que, en un plazo de 10 días corridos, respondan a dos cuestiones fundamentales: la actualización del valor de la denominada Unidad Bioquímica (actualmente en 350 pesos) y el pago de las prestaciones en un tiempo prudencial.
En el caso de no arribar a un acuerdo, se trabajaría por reintegro (el bioquímico no acepta la orden médica, se le cobra al paciente y se le entrega la factura para que solicite el reintegro correspondiente a la obra social o la prepaga) y, en última instancia, se rescindiría el contrato establecido en su momento.
Carlos Navarro, titular de Febico, recordó que hubo algunas respuestas positivas, otras obra sociales directamente no respondieron y se dio el caso de cinco prepagas que optaron por elevar una contrapropuesta.
En ese sentido, Federada Salud, Sancor Salud, Prevención Salud, Avalián y Swiss Medical respondieron con una contra propuesta corporativa que, en esencia, ofrece un valor dela unidad bioquímica de 305 pesos para noviembre y de 335 pesos para diciembre advirtiendo que, para futuras actualizaciones, respetarían lo que disponga por la Superintendencia de Salud.
Ante este escenario, desde Febico se propiciaron reuniones presenciales logrando acuerdos parciales con Federada y Sancor Salud, no así con Swiss Medical cuya intransigencia fue absoluta a punto tal que solicitaron la rescisión del contrato.
Carlos Navarro fue concreto al señalar que la situación de los bioquímicos es muy grave ya que, en general, se mantiene desactualizado el valor de la unidad bioquímica y, además, los pagos de las prestaciones se realizan en un plazo que suele extenderse hasta los 90 días.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.