

El domingo pasado los argentinos hemos elegido Presidente por los próximos cuatro años. En tal sentido, el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, resultó electo por una amplia diferencia sobre el candidato oficialista, el ministro de Economía Sergio Massa.
Para nuestro sector, este cambio de gobierno implicaría un cambio de rumbo en la política agropecuaria, ya que entendemos que el espacio del Presidente electo concibe de una forma diferente al principal motor económico del país.
Se han mencionado y realizado promesas de campaña y de planes económicos que deberán ser implementados a la mayor brevedad posible, para poder lograr el efecto deseado y reacomodar la situación que atraviesa la frágil economía nacional.
Desde Federación Agraria Argentina Filial Río Tercero, en simetría con el resto de las entidades gremiales representativas del sector a nivel provincial y nacional, deseamos que estos días que restan hasta el próximo 10 de diciembre se transiten con calma institucional y social, que los actores encargados de llevar adelante la transición entre gobierno saliente y entrante asuman tal función y estén a la altura de las circunstancias.
También queremos destacar que el electo Presidente cuenta con nuestro apoyo para lograr una óptima gestión, aguardando ser convocados para trabajar codo a codo y aportar nuestra visión del interior productivo, permitiendo desarrollar de manera eficiente al sector agropecuario, que tiene mucho potencial para explotar, dentro un marco jurídico estable, una menor carga fiscaly buscando un horizonte en el cual se reduzca la burocracia y el innecesario intervencionismo estatal.
Ya es tiempo de trabajar para sacar a la República Argentina hacia adelante, con visión de futuro y optimismo, “(…) con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino (…)”. Fragmento del Preámbulo de la Constitución Nacional Argentina.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.








