
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El próximo lunes se inicia en Río Tercero una nueva etapa política con la asunción de los 11 nuevos concejales para el período 2023-2027. Como lo establece la Carta Orgánica Municipal, el cuerpo deliberativo quedará conformado días antes de la jura del intendente Marcos Ferrer, quien el 10 de diciembre iniciará su segundo mandato al frente del Ejecutivo.
En este período la conformación del Concejo traerá dos novedades centrales: el bloque de concejales del radicalismo o de Juntos por el Cambio, será de siete miembros, es decir dos tercios del cuerpo: una mayoría absoluta para el oficialismo. La otra novedad será la segunda fuerza que ocupará un bloque de tres bancas, representada por el partido Nuevas Ideas que desbancó al peronismo en las elecciones, que estará representado solo por un concejal.
Los nombres que asumirán el lunes son los siguientes:
Bloque de Juntos por el Cambio (radicales y PRO): Miguel Canuto, Rocío Comba, Alberto Martino, Celeste Sánchez, Pedro Bossa, Nadia Atensia, Gabriel Daparte.
Bloque Nuevas Ideas: Nicolás Rodríguez, María Eugenia Riera, Eduardo Piva.
Bloque Hacemos por Río Tercero: Alejandro Bianconi.
El exintendente Martino será elegido como presidente del cuerpo y segunda autoridad electa de la ciudad. Daparte será presidente del bloque oficialista y Atensia vicepresidente primera del Concejo.
En tanto, como se estima que Canuto reasumirá en la Secretaría de Seguridad, y Sánchez estará a cargo de la unificada Secretaría de Salud y Acción Social, sus bancas serán ocupadas por Soledad Francisetti y Silvina Cisneros.
Así, el nuevo Concejo tendrá dos grandes bloques políticos.
Nicolás Rodríguez, quien en agosto compitió para la Intendencia y fue la gran sorpresa de la elección, destacó que como segunda fuerza política de la ciudad, su bloque trabajará para lograr la aprobación de una serie de temas que formaron parte de la plataforma electoral, además de la función propia y opositora al gobierno municipal. “La gente nos votó para gobernar y vamos a seguir planteando los temas que la ciudad necesita”, dijo. En esa larga lista de propuestas se ubican los proyectos de acceso a la tierra y a la vivienda para achicar el déficit habitacional y terminar con el drama de los alquileres, zonificar la ciudad, y crear las condiciones para el desarrollo económico y laboral. “En la ciudad hay un problema comercial grave, de competencia y Río Tercero debe discutirlo, con planificación de las inversiones”, subrayó el concejal. “En la ciudad tenemos que tener un orden, apostando a la matriz productiva” con prioridades hacia el agronegocio, añadió. En ese marco, Rodríguez puntualizó que su bloque ejercerá una oposición “sin tirar piedras”, es decir tratando siempre de llegar a acuerdos y consensos con el oficialismo. El concejal marcó diferencias con una “oposición que durante años se ocupó de destruir”: una clara referencia al desaparecido Frente Todos por Río Tercero, de donde Rodríguez se fue por diferencias internas. “A nosotros nos votó el 30% de la gente. Entendemos que el 50% lo votó a Ferrer, pero detrás de nosotros hay una masa importante de vecinos que acompañó una propuesta concreta que vamos a sostener”, concluyó.
Nicolás Rodríguez, de Nuevas Ideas
El exintendente Martino, que presidirá el nuevo Concejo, regresa de algún modo a la política activa local, tras su paso por la Agencia Córdoba Deportes primero, y otras funciones en temas también deportivos en el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
En sus primeras declaraciones antes de la asunción como concejal, Martino dejó en claro el pleno respaldo a las políticas que llevará adelante el intendente Ferrer.
“Si uno es elegido por el voto popular en la misma lista que el intendente, se supone que avala sus propuestas. Y como bloque oficialista tenemos que acompañarlo sí o sí. Por supuesto que estamos abiertos al diálogo con todos los bloques, con todos los concejales”, indicó en diálogo con FM Zoila.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.