
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
En la mañana de este jueves, la ministra de Salud, Gabriela Barbás junto a Marina Longordo Otero, consultora nacional en Calidad de la Atención de los Servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud -OPS/OMS- en la Argentina, participaron del acto de entrega de certificados de la capacitación en Prácticas Seguras para el uso de medicamentos a integrantes del equipo sanitario de 35 hospitales provinciales, entre los que se cuentan el Hospital Juan bautista Bustos, de Río Tercero.
El evento se realizó en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Córdoba.
Durante el acto, Barbás destacó: “Nada de esto se puede lograr si no se cuenta con una decisión política, pero tampoco sin este inmenso trabajo del equipo de salud, que es fundamental. Es importante seguir por este camino, el camino de la calidad, de la formación continua, de la humanización del sistema de salud, del confiar plenamente en los equipos, pero dando herramientas para que podamos seguir transformando la vida de las personas”.
Vale mencionar que esta capacitación se enmarca en la fase 3 de la implementación de la Herramienta de Valoración de condiciones esenciales –VCE- de OPS, de la que participa la cartera sanitaria provincial.
Al respecto, Longordo Otero, explicó: “En octubre del 2022 pusimos en marcha esta herramienta en seis hospitales provinciales. En marzo del 2023 ya teníamos las seis valoraciones hechas, y pudimos identificar como propuesta de mejora el tema de la medicación segura en todas sus etapas. Esta es una de las estrategias, y es importante seguir avanzando en otros aspectos que permitan sumar calidad”.
La certificación, otorgada por la Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y regulación Sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación y OPS, se otorga al finalizar un curso interdisciplinario virtual realizado por profesionales de enfermería, farmacia, equipo médico o integrantes de los Comité de Seguridad del Paciente de cada institución.
Durante la jornada, el subsecretario de Formación en Salud y Seguridad del Paciente de la cartera provincial, Rubén Corrales, valoró: “Agradezco a directores y a los participantes que con su esfuerzo y entusiasmo pudieron finalizar este curso, que es solamente el inicio de este camino, ya que sigue poder implementar los proyectos que cada uno de ustedes han realizado en su institución´.
Vale destacar que la capacitación contó con un módulo integrador final, donde los equipos presentaron un proyecto de mejora para su institución.
En esta oportunidad, los hospitales de la ciudad capital que recibieron esta certificación fueron 14: Córdoba, Elpidio Torres, Eva Perón, Florencio Díaz, Materno Neonatal, Misericordia, Neuropsiquiátrico, de Niños, Nueva Maternidad, Oncológico, Pediátrico, Rawson, San Roque y Tránsito Cáceres.
En tanto, del interior provincial, recibieron el certificado los hospitales Arturo Illia de Alta Gracia, José Antonio Ceballos de Bell Ville, Aurelio Crespo de Cruz del Eje, Ernesto Romagosa de Deán Funes, René Favaloro de Huinca Renancó, Vicente Agüero de Jesús María, Materno Infantil Illia de La Calera, San Antonio de La Carlota, Ramón Cárcano de Laboulaye, Abel Ayerza de Marcos Juárez, Luis Bellodi de Mina Clavero, Zonal de Oliva, San Antonio de Padua de Río Cuarto, Provincial de Río Tercero, Iturraspe de San Francisco, Eva Perón de Santa Rosa de Calamuchita, José Urrutia de Unquillo, Domingo Funes de Villa Caeiro, San Vicente de Paul de Villa del Rosario, Provincial de Villa Dolores y Pasteur de Villa María.
Participaron del evento, el secretario de Salud, Sergio Metrebián; la responsable del Campus Virtual de OPS, María Cristina Cometto y la coordinadora de la capacitación, Marisa Bazzano; junto a directores, directoras e integrantes del equipo de salud de los hospitales provinciales certificados.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.