
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Equilibrado y con un aumento tributario que acompaña el ritmo inflacionario. Así, en general, se presentó el proyecto de Presupuesto municipal para el año 2024 que, junto a las ordenanzas Tarifaria e Impositiva, fue aprobado en primera lectura por el Concejo Deliberante.
La iniciativa prevé incremento de la Tasa a la Propiedad del orden del 150%, contemplando descuentos por pago anual del 20%, más el 10% para los contribuyentes que estén al día con esa obligación. La recaudación de ese tributo es la que solventa los principales servicios, entre ellos el de recolección de residuos.
Vale aclarar que si bien las iniciativas sufrieron una primera aprobación, se espera que los concejales, particularmente en la próxima composición del Concejo Deliberante desde fin de mes, avancen con varios cambios consensuados con el Ejecutivo. El 27 de noviembre asumirán los 11 ediles electos este año, siete de los cuales son del oficialismo de Juntos por el Cambio, es decir los dos tercios del cuerpo.
El nuevo escenario post electoral que se presente luego de la contienda presidencial del 19 de noviembre, sería decisivo en ese sentido. No solo para eso sino para varias decisiones económicas y de gestión.
Además, el intendente Ferrer comenzará en diciembre su segundo mandato luego de su reelección, y aún no definió cómo armará su gabinete.
Se conoce que sería más reducido que el actual, con menos secretarías, lo que implicaría otro esquema de gastos en el nuevo organigrama. Pero todo dependerá del resultado de las elecciones nacionales.
De este modo, el presupuesto general para 2024 fue calculado por el área de Economía que conduce el contador Raúl Bertalot, en 31.120 millones de pesos, que implica un aumento de casi el 300% del aprobado para 2023 que fue de 11.000 millones de pesos.
En ese esquema, se prevé que el 41% vaya a gastos e inversiones de la Secretaría de Obras Públicas (incluye proyectos, sueldos del área y otras erogaciones), 12% para Salud, entre otras. Se espera, asimismo, una suba en los gastos de servicios del 5%, y en salarios del plantel permanente, partida que se ubicará en el 34% del presupuesto total.
En detalle, los proyectos de obras pasarán de una incidencia del 30% en 2023, al 18,7% en el presupuesto de 2024, es decir una disminución del 11%.
En servicios se dará la ecuación contraria: los gastos del rubro pasarán de 14,2% del presupuesto general calculado para 2023, al 18,5% para el año que viene.
Las iniciativas fueron aprobadas el jueves en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, por mayoría, es decir con apoyo del oficialismo y el rechazo de la oposición.
La partida anual de sueldos fue establecida en 10.578 millones de pesos, la de servicios en 5.846 millones, y la de obras públicas en 5.820 millones de pesos, entre otras.
Raúl Bertalot
El secretario de Economía de la Municipalidad, Raúl Bertalot, señaló que el presupuesto final para 2024, se terminará de pulir y modificar, a partir del resultado electoral nacional del 19 de noviembre. En esa jornada de balotaje se disputará la presidencia de la Nación entre el ministro Sergio Massa y el líder de la Libertad Avanza Javier Milei. Como se trata de dos expresiones políticas muy antagónicas, las expectativas económicas no serán iguales, en caso de ganar uno u otro.
Sí podría haber alguna certeza sobre el nivel inflacionario que se sostendría por varios meses. El presupuesto para 2024 plantea un aumento del 300% respecto del actual en vigencia que fue calculado en base a un 60% de inflación anual, índice proyectado por el Banco Central y superado ampliamente por la realidad.
Bertalot sostuvo que el funcionamiento del Municipio con estos alarmantes niveles de inflación, se logra a partir de una eficiciencia, orden y creatividad en el manejo de los recursos. Con previsión y “habiendo tenido algunos fondos anticíclicos, nos permitió llegar bien hasta este momento”, dijo Bertalot.
En ese sentido, planteó una posición conservadora en la ejecución del presupuesto, debido a la incertidumbre que se origina del propio escenario electoral, y de las consecuencias de la devaluación que se produjo luego de las PASO nacionales. “La economía se fue acomodando a esos nuevos precios”, subrayó.
El funcionario vaticinó para 2024 un año “bastante inflacionario”, aunque destacó que el área de obras públicas, que incluye servicios entre ellos residuos, continuará teniendo preponderancia.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.