
Nota de Opinión.
Radio T
Equilibrado y con un aumento tributario que acompaña el ritmo inflacionario. Así, en general, se presentó el proyecto de Presupuesto municipal para el año 2024 que, junto a las ordenanzas Tarifaria e Impositiva, fue aprobado en primera lectura por el Concejo Deliberante.
La iniciativa prevé incremento de la Tasa a la Propiedad del orden del 150%, contemplando descuentos por pago anual del 20%, más el 10% para los contribuyentes que estén al día con esa obligación. La recaudación de ese tributo es la que solventa los principales servicios, entre ellos el de recolección de residuos.
Vale aclarar que si bien las iniciativas sufrieron una primera aprobación, se espera que los concejales, particularmente en la próxima composición del Concejo Deliberante desde fin de mes, avancen con varios cambios consensuados con el Ejecutivo. El 27 de noviembre asumirán los 11 ediles electos este año, siete de los cuales son del oficialismo de Juntos por el Cambio, es decir los dos tercios del cuerpo.
El nuevo escenario post electoral que se presente luego de la contienda presidencial del 19 de noviembre, sería decisivo en ese sentido. No solo para eso sino para varias decisiones económicas y de gestión.
Además, el intendente Ferrer comenzará en diciembre su segundo mandato luego de su reelección, y aún no definió cómo armará su gabinete.
Se conoce que sería más reducido que el actual, con menos secretarías, lo que implicaría otro esquema de gastos en el nuevo organigrama. Pero todo dependerá del resultado de las elecciones nacionales.
De este modo, el presupuesto general para 2024 fue calculado por el área de Economía que conduce el contador Raúl Bertalot, en 31.120 millones de pesos, que implica un aumento de casi el 300% del aprobado para 2023 que fue de 11.000 millones de pesos.
En ese esquema, se prevé que el 41% vaya a gastos e inversiones de la Secretaría de Obras Públicas (incluye proyectos, sueldos del área y otras erogaciones), 12% para Salud, entre otras. Se espera, asimismo, una suba en los gastos de servicios del 5%, y en salarios del plantel permanente, partida que se ubicará en el 34% del presupuesto total.
En detalle, los proyectos de obras pasarán de una incidencia del 30% en 2023, al 18,7% en el presupuesto de 2024, es decir una disminución del 11%.
En servicios se dará la ecuación contraria: los gastos del rubro pasarán de 14,2% del presupuesto general calculado para 2023, al 18,5% para el año que viene.
Las iniciativas fueron aprobadas el jueves en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, por mayoría, es decir con apoyo del oficialismo y el rechazo de la oposición.
La partida anual de sueldos fue establecida en 10.578 millones de pesos, la de servicios en 5.846 millones, y la de obras públicas en 5.820 millones de pesos, entre otras.
Raúl Bertalot
El secretario de Economía de la Municipalidad, Raúl Bertalot, señaló que el presupuesto final para 2024, se terminará de pulir y modificar, a partir del resultado electoral nacional del 19 de noviembre. En esa jornada de balotaje se disputará la presidencia de la Nación entre el ministro Sergio Massa y el líder de la Libertad Avanza Javier Milei. Como se trata de dos expresiones políticas muy antagónicas, las expectativas económicas no serán iguales, en caso de ganar uno u otro.
Sí podría haber alguna certeza sobre el nivel inflacionario que se sostendría por varios meses. El presupuesto para 2024 plantea un aumento del 300% respecto del actual en vigencia que fue calculado en base a un 60% de inflación anual, índice proyectado por el Banco Central y superado ampliamente por la realidad.
Bertalot sostuvo que el funcionamiento del Municipio con estos alarmantes niveles de inflación, se logra a partir de una eficiciencia, orden y creatividad en el manejo de los recursos. Con previsión y “habiendo tenido algunos fondos anticíclicos, nos permitió llegar bien hasta este momento”, dijo Bertalot.
En ese sentido, planteó una posición conservadora en la ejecución del presupuesto, debido a la incertidumbre que se origina del propio escenario electoral, y de las consecuencias de la devaluación que se produjo luego de las PASO nacionales. “La economía se fue acomodando a esos nuevos precios”, subrayó.
El funcionario vaticinó para 2024 un año “bastante inflacionario”, aunque destacó que el área de obras públicas, que incluye servicios entre ellos residuos, continuará teniendo preponderancia.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.