

Del resultado electoral de mañana domingo dependerán casi todas las decisiones económicas y políticas para los meses que restan de este 2023. El nivel de incertidumbre asociado con los altísimos niveles de inflación, hace imposible cualquier previsión o proyección presupuestaria.
Precisamente el Municipio de Río Tercero debe presentar los proyectos de ordenanza de Presupuesto, Tarifaria e Impositiva 2024, antes del 31 de octubre para su tratamiento en el Concejo Deliberante.
Pero las iniciativas aún están en revisión en la Secretaría de Economía que dirige Raúl Bertalot, sin certezas aún sobre el monto final a presupuestar, ni el porcentaje de ajuste lógico que tendrán las tasas municipales. Es más, el intendente Marcos Ferrer no definió todavía el organigrama de gobierno para su próximo mandato que comenzará en diciembre, del que dependerán las partidas presupuestarias correspondientes.
En declaraciones a la radio Estación Urbana, Bertalot admitió que la recaudación sufrió alguna disminución, excepto la Tasa al Comercio que se ha mantenido respecto de la presentación de las declaraciones juradas. “En general para estas épocas hay una caída, pero la de este año se ha notado mucho más”, dijo.
Bertalot indicó que el panorama comenzó a complicarse luego de la devaluación que se produjo tras las PASO nacionales, pero “lo peor de todo es la incertidumbre. Es lo que más afecta a la actividad económica y al comportamiento económico de las personas”, subrayó en la entrevista radial.
“En este país estamos preparados para las crisis. Nos podemos preparar para los momentos difíciles, pero la preocupación es cuando no se sabe qué va a pasar”, manifestó.
Vaticinó una “época movida” a partir de las elecciones que restan, si hay lugar para el balotaje, además del recambio de gobierno en la Nación en diciembre y las primeras medidas que este tome en los primeros meses de 2024.
En ese sentido opinó que “habrá que rever la realización de las elecciones primarias en todos los niveles, porque nos llevan a tener casi un año con incertidumbre”.
Sobre el Presupuesto para el año próximo, Bertalot sostuvo que su área está abocada al armado de los proyectos “sin saber qué va a pasar”, pero con “la experiencia de varios años y un equipo muy sólido. Estamos tratando de ser lo más conservadores posible, y analizando los pronósticos de todos”. Sobre ese aspecto, indicó que todos coinciden en que 2024 será un año de alta inflación, y en el que “se tendrán que sincerar las tarifas de los servicios, achicando subsidios. Será un año bastante duro”, vaticinó.
“Vamos a tratar de tener las tasas con los descuentos cuando se paguen a principios de año, tratando siempre de ser cautos”, señaló. En ese contexto indicó que habrá un reajuste lógico en el valor de los tributos.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.






Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.










