
Inscripciones abiertas para sumarse al consumo de biocombustible en vehículos particulares
Está destinado a personas físicas, jurídicas y organizaciones. Los interesados pueden inscribirse hasta el 30 de octubre a las 13 hs.
Provinciales23/10/2023



El Ministerio de Servicios Públicos, a través de la secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables, busca ampliar el consumo de biocombustibles a cordobeses, personas jurídicas y organizaciones comprometidas con el bienestar del medio ambiente y el desarrollo sostenible.


Los interesados tienen tiempo hasta el 30 de octubre a las 13 hs. para inscribirse de manera online:
Los ciudadanos participan por el consumo de hasta 500 litros de combustible E17 o B20 y se elegirán por sorteo a 20 beneficiarios.
Las personas jurídicas y organizaciones participan por el consumo de hasta 2.000 litros de combustible E17 o B20, con un mínimo de 2 y un máximo de 4 vehículos, entre los que se seleccionarán por orden de mérito a 10 beneficiarios.
Para inscripciones y más información, consultar:
https://ministeriodeserviciospublicos.cba.gov.ar/consumo-voluntario-biocombustible/
Las personas físicas deberán acreditar que brindan un servicio social a la comunidad, colaboran con el bien común o que, por el uso constante del vehículo lograrían disminuir la emisión de CO2. Por su parte, las personas jurídicas u organizaciones serán elegidas en función de un orden de mérito, privilegiando a las organizaciones educativas, de investigación o sociales; a aquellas que tengan alguna relación directa o indirecta con la producción de bioenergías, la economía circular o la bioeconomía; o que posean flotas de uso comunitario o, estén afectadas a alguna actividad social.
El programa tiene una tercera categoría que reunirá a 20 comunicadores sociales y personalidades destacadas de la provincia, que por su capacidad de generar opinión pública, colaboran en la difusión de los beneficios territoriales de los biocombustibles.
Los beneficiarios cargarán, según el tipo de combustible del vehículo, B20 (gasoil grado 3 con 20% de biodiesel); o E17 (nafta grado 3 con 17% de bioetanol) en los puntos de expendio indicados. Los vehículos registrados para la experiencia no requieren ninguna adaptación o modificación técnica en la mecánica para participar.
El plan de Fomento, Incentivo, Promoción y Divulgación del uso de Biocombustibles en vehículos particulares, se lanzó con la finalidad de promover una movilidad sostenible y responsable y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, propios una movilidad basada en combustibles fósiles.
Córdoba ha demostrado tener la capacidad para producir tanto el biodiesel como el bioetanol. Se posiciona como una de las provincias líderes en la producción nacional de soja y maíz, materias primas de las que se obtienen ambos combustibles. Cuenta con 102 empresas que procesan 7,3 millones de toneladas de soja al año y es la principal productora, con el 36% de la producción nacional (registrada en 2020) de maíz. A nivel industrial, está primera en la elaboración de bioetanol de maíz (concentra el 69% de la capacidad instalada de producción).
La experiencia es la primera para público general y se suma otras, ya en funcionamiento, destinadas a incrementar el uso progresivo de biocombustibles en la flota pública provincial.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.

Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.

Juan Schiaretti: “Provincias Unidas es lo nuevo en este escenario de la política argentina”
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”






En una histórica y masiva campaña de salud bucal, 2.700 vecinos recibieron atención odontológica
Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal. Se realizaron unas 10 mil prestaciones o intervenciones.










