
Nota de Opinión.
Radio T
El abogado penalista Carlos Ríos presentará su nuevo libro “El juicio penal”, Acusación, defensa, prueba y sentencia” (Editorial Nova Tesis).
Será este miércoles 4 de octubre a las 19 en el auditorio del Colegio de Abogados de Río Tercero, Ángel Peñaloza 1392.
La presentación estará a cargo del exvocal de la Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero, José Luis Clemente.
El libro, editado en dos tomos, refleja un ensayo exhaustivo y minucioso, que le demandó al prestigioso profesional del derecho, varios años de trabajo.
El libro aborda y profundiza con rigor, “las formas sustanciales del juicio que han sido estudiadas de acuerdo con lo que considero son sus aspectos más sobresalientes, dentro de un examen más general al que permite un ordenamiento determinado. Mi intención es brindar un panorama aproximado del estado actual de la doctrina y la jurisprudencia -sobre todo de la Corte Suprema- en una materia sumamente vasta, donde suele reinar la casuística”, según lo plantea.
Se editó en dos tomos, que reúnen en total, 988 páginas. Presenta comentarios, reflexiones, análisis y aporta información acerca de un aspecto medular del derecho procesal penal y constitucional.
“He desarrollado puntos de vistas críticos en muchos temas y, seguramente, se prestarán para la polémica, como por ejemplo en el juicio por jurados que, tal como está regulado en Córdoba, me parece una equivocación. Yo estoy a favor del jurado, pero no en su versión cordobesa donde el sistema pierde su esencia al exigir la motivación de las sentencias. Trabajé mucho en torno al juicio oral porque soy un convencido de que es la forma más adecuada de juzgar a una persona. Pero la práctica judicial lo ha ido desvirtuando”, dijo en una reciente entrevista con TRIBUNA.
Es el cuarto libro de Ríos, que se suman a Inhibición y Recusación (Editorial Mediterránea), El juicio oral (Editorial Nova Tesis) y Cohecho y tráfico de influencias (escrito junto a Clemente y editado por Lerner).
Ríos es un prestigioso abogado penalista con estudio en Río Tercero y Capital Federal, además de columnista habitual de TRIBUNA.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.