
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Fundación Leer –organización no gubernamental dedicada a acercar la lectura a niños y niños a través de campañas y programas educativos- invitó a todas las instituciones que convocan a niños, niñas y adolescentes a que se sumen a la 21ª Maratón Nacional de Lectura, que se realizará el viernes 29 de septiembre.
El lema de esta nueva edición es "De lo asombroso a lo imposible: cuando las puertas de lo fantástico se abren". Este año, Fundación Leer propone a chicos y grandes disfrutar de lecturas que los lleven a indagar en los límites de lo posible y lo extraño, incluso, de lo sobrenatural. Se trata de una invitación para experimentar la literatura como oportunidad para ver el mundo con nuevos ojos, despertar la creatividad y seguir formando nuevos lectores.
Con 20 años de historia, la Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer es una celebración en la que participan más de cuatro millones de niños, niñas y jóvenes de todos los rincones de la Argentina. Incorporada a las agendas escolares de ministerios de educación provinciales y municipales de todo el país, la Maratón propone comunicar a la sociedad el valor de la lectura para que chicos y chicas puedan construir un futuro y una sociedad mejor.
La Maratón ya es parte de la vida de escuelas, bibliotecas, centros comunitarios y otras instituciones que se preparan durante el año para ser parte de esta gran celebración nacional.
El día de la Maratón, en cada una de las instituciones y comunidades participantes niños, niñas y jóvenes se sumarán con variadas actividades en las que los seres fantásticos saldrán de los libros de literatura para invadir las instituciones y ser parte de juegos, talleres, narraciones y exploraciones de textos clásicos y contemporáneos. Para que todo esto sea posible, la Maratón se comienza a preparar y vivir en los meses
previos. Por eso, Fundación Leer compartirá con todos los registrados de manera gratuita:
• Una Guía para organizar la Maratón elaborada por especialistas con una colección
de propuestas para el aula, la familia y la comunidad destinadas a acercar a los
chicos y chicas a la lectura focalizada en el lema de esta nueva edición.
• Actividades descargables para docentes y bibliotecarios sobre literatura fantástica
y modos de acercarla a los chicas y chicas.
• Una nueva plataforma virtual para acceder a los mejores textos clásicos y
contemporáneos junto con juegos y recursos para armar talleres de lectura y
escritura.
Para inscribirse se debe ingresar a: https://maraton.leer.org/Inscribite/Inscripcion
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.