
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Venimos atravesando años complicados desde el punto de vista climatológico, sumado a la presión tributaria que sufrimos desde hace décadas y estas medidas no van a solucionar nada”. Así de contundente es la expresión de Matías Pistelli, presidente de la filial local de la Federación Agraria Argentina. El dirigente hizo mención a las medidas recientemente anunciadas por el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.
El anuncio, que se realizó através de las redes sociales, hizo referencia a una serie de medidas para el sector agropecuario y agroindustrial, entre las que destacaron la financiación de fertilizantes para productores de trigo y maíz, eliminación de las retenciones para productos industrializados de las economías regionales, mayor disponibilidad de divisas para la importación de soja y compatibilidad de planes sociales con el trabajo agrario.
Pistelli consideró que “son (medidas) de puro tinte electoral y no solucionarán la situación a los productores, ya sean aquellos que realicen agricultura intensiva, granos, carnes o economías regionales”.
Asimismo, el presidente de la FAA expresó: “Durante todos estos años el Gobierno nos ha venido partiendo las piernas y ahora nos da un par de muletas para que tratemos de seguir caminando”.
Pistelli consideró que la única medida que podría cambiar la situación del sector agropecuario “es dejar de pagar los derechos de exportación que en ningún país del mundo se pagan y menos en las escalas que tenemos”. Al respecto dijo que “en ninguno de los países tercermundistas autoritarios que pagan derechos de exportación, se paga lo que se paga aquí”.
Pistelli pidió al Gobierno “modificar las reglas de juego” y aseguró que “lo único que van a lograr estas medidas es aumentar la emisión monetaria para cubrir esos aportes no reintegrables” al mismo tiempo que “aumentará la espiral inflacionaria que experimentamos todos los ciudadanos en Argentina”.
Por su parte, Roberto Bezzato (h), delegado zonal de la Sociedad Rural Argentina, señaló: “Una vez más el Gobierno ha tomado decisiones apresuradas e inconsistentes que no hacen más que perjudicar al sector”. El dirigente apuntó que “la novedad, que suma desconcierto y preocupación, es que está vez, las medidas no se entienden directamente, y para peor, es que aún hoy ni los propios funcionarios saben explicarlas”.
Al igual que Pistelli, consideró que las medidas anunciadas por el ministro Massa “son puramente electoralistas, tomadas en forma unilateral, que no hacen más que perjudicar a los productores y beneficiar a otros miembros de las cadenas productivas”.
Finalmente Bezzato dijo que “es necesario, sobre todo en un año que se avecina complejo, recibir señales de previsibilidad, que obviamente la actual gestión no está otorgando”.
“Medidas de fondo”
El presidente de la FAA local y el delegado zonal de la SRA adhirieron al comunicado que dio a conocer esta semana la Mesa de Enlace, que expresó “su profunda preocupación ante la crisis social y productiva que hace evidente la falta de una política agrobioindustrial coherente e integral por parte del actual gobierno”.
En un comunicado titulado “El campo reclama medidas de fondo e integrales por la crisis social y productiva”, las entidades apuntaron que “esta ausencia de reglas estables y claras, sumado a la falta de criterio y conocimiento de cómo funcionan las cadenas productivas, no hace más que favorecer a un cuadro de situación de incertidumbre económica de nuestras bases en medio de un proceso electoral”.
Desde la mirada del ruralismo la “situación se agrava al considerar el contexto de sequía extrema que todavía padecen algunas zonas y regiones productivas del país”.
Luego, la CRA, la Sociedad Rural, Coninagro y la Federación Agraria hicieron foco puntualmente en las medidas recientemente anunciadas y señalaron que solo benefician a algunos actores puntuales, como a la industria procesadora de soja o solo algunas economías regionales, mientras que “dejan excluidas a la ganadería, la lechería y muchas otras producciones regionales”.
“En lugar de estas medidas temporales, creemos que el camino sensato a seguir es la implementación de políticas integrales, de fondo y duraderas“, continuó la Mesa.
Y finalizó: “Es fundamental establecer una legislación y regulaciones que proporcionen estabilidad y previsibilidad a nuestro sector a lo largo del tiempo. Para lograrlo, es necesario aplicar políticas antiinflacionarias sólidas, abordar el crónico déficit fiscal y fomentar la producción, la libre comercialización y las exportaciones”.
Por su parte, Pistelli concluyó que “mientras mayor intervención del Gobierno haya en los mercados, mayor será el problema que van a tener los productores”.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.