
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
El año pasado el proyecto denominado Certámenes Idiomáticos Juveniles significó una actividad relevante para alumnos de colegios secundarios de nuestra ciudad y la región. Ya que no solo participaron escuelas riotercerenses sino representantes de Almafuerte (IPEM 299 Dr. Spiridón Naumchik) y de Los Cóndores (IPET y M 75 Dr. René Favaloro). La experiencia fue organizada por SPIyCE (Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa), la Biblioteca Pedagógica de Río Tercero y la reconocida docente de Lengua y Literatura Ilda Ana Piedrabuena.
Locales12/05/2018 TRIBUNAEncuentro enmarcado dentro de las acciones rumbo al Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) 2019. Cumbre idiomática que se desarrollará en Córdoba capital del 27 al 30 de marzo del próximo año. Las preguntas del Certamen se basaron en el libro Condominio de nuestro idioma (Edición 2004), de la profesora Piedrabuena. Referente cultural quien además integró el jurado de la convocatoria. La competencia tuvo cuatro encuentros a lo largo de varios meses, finalizando a mediados de octubre de 2017. Si bien fueron de la partida 14 grupos de cinco estudiantes cada uno, hubo instituciones que se quedaron con ganas de estar presentes en este concurso. Ahora tendrán la posibilidad con un renovado formato y dentro de cada escuela.
Nuevo formato 2018
Los Certámenes Idiomáticos tendrán continuidad en el presente año con algunos cambios sustanciales. El primero tiene que ver con la ampliación al 2º ciclo del nivel primario de escuelas públicas y privadas. Por eso ahora se suprimió del título la palabra "Juveniles" porque no será solo del nivel secundario. La gran novedad es que no serán intercolegiales sino organizados dentro de cada establecimiento educativo. Es decir, que primero serán intraescolares con cada profesor en su aula o biblioteca, hasta culminar en una final intercursos. Cada colegio, a través de su departamento de Lengua y Literatura, realizará una selección de aquellos contenidos y aprendizajes que considere relevantes para incluir en los certámenes. Los profesores participantes recibirán por correo electrónico una propuesta con preguntas y respuestas elaboradas por la autora del libro "Condominio de nuestro idioma- Herramientas teórico-prácticas para hablar y escribir mejor" Ilda Ana Piedrabuena. Se toma como referencia la última edición (2004), que tiene las letras rojas en su portada. Material que incluye los principales cambios de la Real Academia Española.
Capacitación
Para los que se involucren en estos nuevos Certámenes, que llevan el eslogan "Bibliotecas y Escuelas Rumbo al CILE", las instancias son cuatro y tienen carácter obligatorio. La primera consiste en una capacitación de tres horas para los profesores, directivos y referentes de bibliotecas populares, cooperativas, municipales y barriales. Los talleres -con certificación oficial- se harán los días 22 y 23 de mayo en el CENMA (Scalabrini Ortiz 830. Barrio Las Violetas) de Río Tercero. Luego el curso será itinerante, girando por nueve localidades y ciudades de la provincia de Córdoba. Entre las sedes de las convocatorias se incluyen Villa del Dique, Bell Ville, San Francisco y Río Cuarto entre otras. La segunda etapa consistirá en el envío de las actividades no presenciales a la Biblioteca del Maestro, como anticipo del Certamen que se hará en cada establecimiento (2ª instancia). El último momento consiste en compartir el registro de la experiencia en medios institucionales, periodísticos y redes sociales. De todos modos, el esquema es flexible ya que, si bien hay fechas límite para cada acción, las escuelas organizarán su propio cronograma de actividades. Esta decisión se pensó para no interferir en la agenda normal de los colegios, de por sí cargada de viajes, muestras y jornadas.
Objetivos
Uno de los objetivos de los Certámenes fue despertar en los estudiantes el deseo de profundizar en el conocimiento y buen uso del idioma. Propósito que se cumplió con creces en la primera edición del año pasado. En esa oportunidad, algunos equipos fueron con expectativas de ganar, otros con el deseo de aprender y compartir con jóvenes de otros secundarios. De una u otra manera fue una experiencia inolvidable para todos los participantes. Sobre todo, para los que viajaron desde otras localidades para concurrir a esta justa del saber idiomático.
Por otro lado, varios colegios secundarios de Río Tercero y la zona están elaborando un proyecto integral rumbo al Congreso Internacional de la Lengua Española, Córdoba 2019. Dicha producción debe involucrar a todas las asignaturas de las escuelas, ya que el "idioma es un patrimonio de todos" y no solo de la materia Lengua y Literatura. El proyecto tiene que abarcar varias etapas en su realización y concretarse dentro del actual ciclo lectivo. Algunos establecimientos han tomado el folclore como hilo conceptual, el cual será abordado desde las diferentes áreas o departamentos.
Congreso 2019
El foro trienal del idioma español, que tendrá sede en Córdoba, sigue en cuenta regresiva hacia marzo del año que viene. Congreso que hasta el momento viene con más promoción que confirmaciones de invitados y disertantes. Nombres que, aseguran, en breve se estarán dando a conocer. Recientemente se presentó a nivel nacional en la 44ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Una de las iniciativas en la Feria se llamó "El Don de la Palabra- Diálogos rumbo al Congreso de la Lengua". Conversatorio en el que participaron Cacho Buenaventura, Jairo y Juan Carlos Baglietto, en un ciclo organizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba. Hay que recordar que el lema del Congreso en La Docta será "América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento". Encuentro que tendrá nueve sedes en el centro de la capital provincial, más sitios pertenecientes a la Universidad Nacional. Casa de altos estudios que además está festejando el centenario de la Reforma Universitaria de 1918.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.