
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
Radio T
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Locales27/08/2025El primer candidato a diputado nacional por Córdoba de Provincias Unidas, Juan Schiaretti, encabezó este miércoles un encuentro con jóvenes trabajadores, estudiantes, emprendedores y referentes sociales, donde dialogó sobre los desafíos del país y el rol de las nuevas generaciones.
La actividad, con la que el exgobernador abrió la campaña de cara a las elecciones de octubre, reunió a representantes de cooperativas de trabajo, emprendedores tecnológicos, dirigentes de la industria, jóvenes profesionales, estudiantes universitarios y secundarios, así como referentes culturales.
Consultado sobre el camino para recuperar la confianza en la política, Schiaretti sostuvo que los dirigentes deben “ocuparse de los problemas concretos que atraviesan las personas en su día a día”.
En ese sentido, remarcó que la desconfianza hacia la política es entendible, porque “muchos dirigentes giran en una órbita distinta a la de la sociedad, se preocupan por cargos o acomodos y no por resolver las necesidades de la gente”.
Respecto a su candidatura a diputado nacional, dijo: “Me presento porque es necesario evitar que la sociedad vuelva a caer en una frustración. El desastre del kirchnerismo llevó a que la gente eligiera un outsider. Eso demuestra hasta dónde llegó el hartazgo con la política. Pero lo que necesitamos ahora es recuperar la confianza, y eso solo se logra resolviendo los problemas de la gente, como lo hacemos en Córdoba”.
El exgobernador advirtió además que “el equilibrio fiscal logrado a los hachazos no se sostiene en el tiempo” y llamó a plantear soluciones sensatas que garanticen estabilidad y previsibilidad, tanto para las familias como para las inversiones.
En su mensaje a los jóvenes, destacó que Argentina tiene talento, recursos naturales y una nueva generación abierta al mundo, con visión global gracias a la interconexión.
“Todo eso es la garantía de que nuestro país puede salir adelante”.
Finalmente, reivindicó la experiencia de gestión de Provincias Unidas, integrada por los gobernadores de Santa Fe, Jujuy, Chubut, Santa Cruz y Córdoba.
“No hablamos de lo que haríamos: ya estamos resolviendo problemas en nuestras provincias. Eso es lo que queremos llevar al Congreso: una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Antes de despedirse, alentó a los jóvenes a seguir sus convicciones:
“Adelante chicas y chicos, concentren toda su energía en lo que hacen. Esa es la manera de transformar la realidad. ¡Vamos!”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
ESPACIO INSTITUCIONAL. La directora de Educación, Carolina Goñi, y el subdirector de Políticas Educativas, Emanuel Giovanini, se reunieron junto a un equipo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en el marco del proyecto “Construyendo una red Municipio–Universidad en el Sur de Córdoba”.
Fue este martes en su departamento de la avenida San Martín. Era uno de los interlocutores dentro del conflicto laboral de la empresa.
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.
La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.
Crear promociones y herramientas de compra con tarjeta de crédito, además de trabajar sobre líneas de financiamiento de inversiones, es el objetivo del área económica municipal.
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.
Fue este martes en su departamento de la avenida San Martín. Era uno de los interlocutores dentro del conflicto laboral de la empresa.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.