Ferrer: “Claramente notamos en la calle el acompañamiento a la gestión”

Locales 19 de agosto de 2023 Por Tribuna
Entrevista al intendente y candidato a la reelección en JxC. Marcos Ferrer apuntó a una segunda etapa de gobierno con proyectos educativos y laborales.
LOCALES-FERRER
Intendente Marcos Ferrer

Estamos con mucha tranquilidad, sabiendo que nos respalda la gestión. Claramente notamos en la calle y cuando hablo con los vecinos y vecinas, el acompañamiento y la satisfacción de la gente de encontrarse con nuevos lugares”.

El intendente Marcos Ferrer va rumbo a consolidar el voto mayoritario que le permitió ganar las PASO del 4 de junio, e incluso sumar algunos puntos más en lo que implicaría un espaldarazo definitivo a su gestión de gobierno. “Con la ciudad mucho más linda y recuperada en muchos aspectos. Con mucha obra. Esa valoración está”, agrega en dirección a las elecciones del 27 de agosto. 

-¿Cuál sería la primera medida de gobierno en una segunda gestión?
   -Los vecinos esperan de nosotros que continuemos lo que venimos haciendo. Lo más importante que tiene esta gestión y hay que profundizar, es la educación y el empleo: lo que llamamos la economía del conocimiento. Que en todas las capacitaciones que le damos a la gente, haya un enlace con empleos. Es el desafío principal, que la gente pueda conseguir nuevos empleos, trabajando mucho con los jóvenes para que se queden en Río Tercero. Para eso necesitamos generar infraestructura, en lo que llamo la fábrica de talentos, tratando de construir un lugar pensado para la economía del conocimiento. En este contexto económico hay que ver qué pasará. La elección nacional ha dejado mucha tela para cortar. Y veremos en diciembre con qué país nos vamos a encontrar. 

-¿Seguirías priorizando las obras en los barrios, la recuperación de los espacios públicos, por ejemplo, o darías lugar a profundizar la inversión en educación?
   -Las dos cosas. Hay que seguir con plan de pavimentación y repavimentación. En barrio Belgrano llevamos el 50 por ciento de repavimentación y la idea es llegar al cien por ciento. En barrio Media Luna, Escuela y Las Violetas algunos pavimentos se están poniendo feos por el paso del tiempo, y hay que darle prioridad a esas obras. Y también a pavimentar calles nuevas en otros barrios. Hay que terminar calles en barrio Sarmiento, en Aeronáutico, en El Portal, Los Espinillos e Intendente Ferrero, donde la gente pide una nueva rotonda y una calle interna en cada barrio. En Cerino estamos por terminar la O’Higgins, y veremos si en el futuro podemos ampliar la avenida Newbery con la estación de servicio que se comenzará a construir. Hay obras de gas… La idea es continuar, teniendo en claro que el año que viene tendremos que ver cómo está el país.

“Hay más empresas”
-Un sector de la oposición plantea como propuesta el desarrollo económico, el empleo privado con el Municipio como facilitador, ¿puede hacerlo o depende de otras variables nacionales?
   -Hace pocos días estuve reunido con el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Luis Macario. Le conté que los lotes de nuestro parque industrial se entregan bajo una donación con cargo para producir, y que además tienen una exención tributaria de la Tasa al Comercio y a la Industria, por diez años. Abrió grande los ojos y me dijo “es mucho que regalen el lote, el empresario tiene que hacer un esfuerzo”. Con esto quiero decir que los beneficios que tiene nuestro parque industrial son muy grandes. Se han radicado muchísimas empresas nuevas. Hemos recuperado muchos lotes que en la época de (Carlos) Rojo habían sido mal vendidos o vendidos a gente que especuló inmobiliariamente. Y muchos de los que hoy prometen esta cuestión, eran funcionarios del área industrial del gobierno de Rojo. Es un tanto demagógico hacer creer que uno puede hacer venir a alguien a invertir. Se generan condiciones y en Río Tercero son buenas. De hecho se han radicado varias empresas, y hay muchas más industrias inscriptas que cuando asumimos. Es un dato concreto. Por ahí escucho que dicen “queremos una ciudad pujante”, como si la pujanza dependiera de quien gobierna. Río Tercero es pujante por todo el empresariado, el comerciante, el industrial, por todas las pymes que están peleando todos los días para salir adelante. El intendente puede tratar de generar condiciones, pero no somos una isla del país. Entonces, mucha gente que hoy está vinculada al Gobierno nacional, que es la que hoy promete que traerá soluciones para Río Tercero, son funcionarios de Alberto Fernández. Hay gente que es funcionaria del presidente de la Nación, con una inflación del 116 por ciento, con un dólar a 750 pesos, una catástrofe de Gobierno nacional. Esta gente trabaja para ellos y nos dice que son quienes van a solucionar el problema. Río Tercero merece ser respetada y los vecinos tienen que tener el respeto de sus dirigentes. Es una ciudad hermosa que va a despegar porque tiene muchísimas variables positivas y está hoy en una buena situación. Si se recorre el interior de Córdoba, otras ciudades, se puede ver, comparativamente, la diferencia: el comercio, la micro y la macro empresa, la industria química, la industria pesada, metalmecánica. Es una ciudad fuerte. No hay que caer en el discurso fácil. Sí creo que debemos trabajar para unirnos al mundo de la modernidad. Hoy el mundo está buscando tecnología, informática, programación. Es lo que tenemos que ofrecer. 

Siempre hay que estar al lado de la gente y empapado de lo que pasa en la ciudad. Hay que caminar y conocer los barrios. Hay candidatos que los conocen, que yo respeto mucho, y pueden opinar de esa realidad. Y hay otros que de repente, en una campaña política, aparecen, y prometen que van a resolver todos los problemas de un día para el otro.

-Con nuevos espacios.
-Hay que ir en la búsqueda de una nuevo parque industrial tecnológico para generar condiciones para que sigan radicando empresas. Hay que tener una buena estrategia como ciudad, de la que todos debemos ser parte. Yo respeto mucho la economía privada de cada uno, pero la verdad es que todo lo invertido está afuera. A Río Tercero hay que quererlo los 365 días del año, todos los años. Siempre hay que estar al lado de la gente y empapado de lo que pasa en la ciudad. Hay que caminar y conocer los barrios. Hay candidatos que los conocen, que yo respeto mucho, y pueden opinar de esa realidad. Y hay otros que de repente, en una campaña política, aparecen, y prometen que van a resolver todos los problemas de un día para el otro. Los vecinos de Río Tercero sin inteligentes y saben muy bien porqué eligen y a quien. 

-¿Cómo evaluás la situación social en algunos barrios, comparada con otras zonas o ciudades?
-La ciudad de Córdoba se ha conurbanizado. Hay villas. Han proliferado por lo menos entre 120 y 130 asentamientos populares. Eso en Río Tercero no ha pasado. Claramente hay un problema en la macroeconomía que afecta el bolsillo de los vecinos y al más vulnerable le cuesta llegar. Allí está golpeando la inflación. Es un tema que nos ocupa. Pero como siempre he dicho, no hacemos política con la asistencia social. Tratamos de manejarla de manera profesional. Hay mucha ayuda alimentaria y de muchos otros aspectos. Tenemos un sistema de salud gratuito que es fantástico. El Municipio se hace cargo de la salud pública porque la Provincia no lo hace, salvo en cuestiones graves. En la diaria y en la atención primaria, es el Municipio el que está al frente de eso dando respuestas. Además, tenemos un área de educación que se ocupa de que todos los chicos que se están cayendo del sistema regresen al mismo, además tenemos el complemento de la ayuda social en el que Celeste (Sánchez) trabaja muy bien y profesionalmente. Río Tercero está abarcando claramente esa problemática. Después hay formas y modelos de ayuda social: algunos quieren regalar todo, creyendo que solucionan el problema que es global. La catástrofe de la economía nacional, hace que todos estemos en problemas. Hoy se están remarcando los precios en todo el país. ¿De quién es la responsabilidad? Bueno… acá en Río Tercero tenemos funcionarios del Gobierno nacional, que ahora se olvidaron que lo son, pero pertenecen a ese equipo. Que lo expliquen. En el campo social tenemos mucha incidencia silenciosa y seguirá de esa manera.

-¿Qué posición tenés sobre la creación de las policías municipales?
-En primer lugar hay que dejar en claro que es una competencia provincial. Para poder crear una policía municipal con armas no letales, tiene que sancionarse una nueva ley que lo permita. Y que determine qué facultades tendrá esa policía. ¿Podrá meter preso a alguien o romper una movilización? Esa delimitación de las capacidades de la fuerza, dependen mucho de una nueva ley. Llaryora ha dicho que va a crear las policías municipales, y entiendo que debe tener un marco legal. El que promete que creará una policía por cuenta propia, está mintiendo. Es desconocer la facultad del Estado. Sí estoy de acuerdo y lo haría si Llaryora toma la decisión de armar una ley en ese sentido, hasta eventualmente con una reforma constitucional. No tendría problema en conducir una fuerza que tenga atribuciones en el campo de la seguridad. Estamos en condiciones de hacerlo, pero con qué atribuciones; en la capacitación del personal. Son cosas marketineras que pueden caer bien, pero hay que tener cuidado,  no se puede hablar alegremente.

LOCALES-FERRER 2

Ferrer subraya que la participación de los vecinos es muy importante el 27 de agosto

-¿Qué evaluación hacés de la elección del domingo en el país, y sobre todo a nivel local con un Milei sacando más de 10 mil votos?
-Hay una nueva forma de comunicación política que rompe el sistema tradicional del sistema de medios, que ha logrado Milei. Ha conseguido penetrar en capas altas, medias y bajas a través de las redes sociales. Con un mensaje disruptivo y que tiene que ver en parte con el hartazgo de la sociedad: la frustración, la incapacidad de la política de resolver los problemas. La incapacidad del Estado nacional de ser bien administrado, que gasta más de lo que tenemos. El famoso déficit fiscal. Lo que significa que los servicios del Estado funcionan mal. La salud es mala, la educación es mala, seguridad es mala. Hay pobreza e indigencia. La economía es un desastre. Milei ha logrado poder explicar con un lenguaje muy simple, quiénes son los responsables del problema y cuáles son sus causas; cómo él eventualmente los va a resolver. Nos enfrentamos a un cambio de era política. Podemos estar frente a la aparición de una nueva fuerza política con un método distinto. Habrá que ver qué pasa en octubre, si esto fue un voto castigo o fue realmente positivo en favor de Milei. En Juntos por el Cambio tenemos un fuerte desafío que es tratar de recuperar el centro de la escena, terminar con las peleas, estar unidos y avanzar con Patricia (Bullrich) para ganar la elección. En cierto modo era algo necesario que se termine de gobernar con la pobreza a cuestas como método. Milei es él y no tiene despliegue territorial. Ganó en muchos lugares. En la provincia le ganó al gobernador de Córdoba.

-¿Cuál es el mensaje al vecino en estos últimos días de campaña local?
-Que por favor participe. Es muy importante elegir al próximo intendente. No importa por qué fuerzas, pero es importante que vaya a votar. Si seguimos garantizamos continuar y profundizando este camino de obra públicas y de hechos concretos. Vamos a mejorar y profundizar en salud y en educación. Son dos ejes fundamentales. En esta segunda gestión vamos a trabajar mucho en los jóvenes, en adultos mayores que necesitan muchos servicios y atención.  Río Tercero merece seguir avanzando con un discurso positivo. No tenemos que hablar mal de la ciudad para que nos voten. Es momento de valorar lo que se ha hecho bien y seguir por ese camino.

-¿Cuál será tu rol en esa reconfiguración de Juntos por el Cambio en la provincia?
-Viene una etapa donde cada uno debe ocupar el rol que Juntos por el Cambio necesite. Yo estoy dispuesto a eso. Viene una etapa de generosidad, donde los egos personales tienen que quedar de lado y tiene que haber un poco más de mesas redondas y no tanto triangulares con una punta donde uno manda y los otros escuchan. Debemos tener la humildad de darle participación a todos, en base a eso escucharnos, amigarnos y trabajar juntos para gobernar de nuevo la Argentina.     
     
 

Boletín de noticias