La Fundación COLSECOR difundió un nuevo Reporte Mensual de Precios (RePre), que compara el valor promedio del cemento, la nafta y el gasoil en localidades del interior con el que se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
De esta forma, cada lugar donde se registran los precios conoce el valor de tres elementos relacionados a la producción, construcción y el transporte, puede observar su evolución en el tiempo y compararlos con otras localidades.
El trabajo de campo del RePre se realizó la primera semana de julio en 35 localidades de siete provincias de nuestro país. La iniciativa se lleva adelante junto a las cooperativas de servicios públicos y busca contribuir al conocimiento de la realidad del interior argentino y visibilizar su diversidad, una de las apuestas institucionales de la Fundación.
Nafta
En el caso del litro de nafta, se observa que su valor promedio fue de $241,78, cifra que mostró una diferencia del 18% con CABA, donde se encontró a $204,60. En relación al mes anterior, se registró un incremento del 4,8% en las localidades y del 4,5% en CABA. En lo que va del año, la suba fue del 34,3%, mientras que el aumento interanual (Julio 2022/Julio 2023) fue del 67,8%%. Solo 2 de los 33 lugares que relevaron este producto registraron un valor por debajo del precio de referencia de la Ciudad Autónoma.
Gasoil
Al indagar en el litro de gasoil, este producto alcanzó un valor promedio de 267,70, un 22% más que los $219,80 de CABA. El precio promedio de los lugares relevados registró un aumento del 5,2%, mientras que en CABA fue del 4,5% comparándolo con el mes anterior. En el año, la suba fue del 26,6%, mientras que el interanual fue del 59,2% (Julio 2022/Julio 2023). Ninguna de las localidades que relevaron este producto mostró un valor por debajo del observado en CABA.
"El precio de los combustibles aumentaron tanto en CABA como en las localidades por encima del 4%. Esta suba fue la última encuadrada en el acuerdo Precios Justos para los combustibles y habrá que esperar las nuevas renegociaciones. Teniendo en cuenta estos aumentos, en el acumulado del año los combustibles se mantienen por debajo de la inflación medida por el IPC o por el CBA. La Nafta y el gasoil aumentaron en el 2023 un 35,6% en CABA. Mientras que en las localidades esta cifra es poco menor 34,3% en la nafta y del 26,6% en el gasoil, mientras que las cifras de inflación están por encima del 50% para el mismo período", sostuvo el economista Gerardo Sánchez, asesor de la Fundación COLSECOR.
Cemento
Se registró además el precio de la bolsa de cemento, cuyo valor promedio fue de $2.774,37 en las localidades del interior, un 19% menos que los $3.420 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este valor registró un incremento promedio del 4,2% intermensual en las localidades y del 12,2% en CABA. En lo que va del año, teniendo en cuenta el registro efectuado por la Fundación COLSECOR, el aumento promedio fue del 45,3%. El acumulado interanual del promedio de las localidades fue del 106,9% (Julio 2022/Julio 2023). Todas las localidades que relevaron este producto mostraron un valor por debajo del observado en CABA.
"En julio se observa un salto del 12,1% en el precio del cemento de CABA, registrándose el aumento más alto del año. Si observamos la tendencia a la convergencia en el movimiento de precios del cemento entre CABA y las localidades, se esperaría un aumento más pronunciado en los próximos meses en las localidades. Se observó también que por primera vez en el año todos los lugares relevados tienen precios por debajo del precio de referencia en CABA, cuando en los últimos meses siempre hubo algunas pocas por encima", indicó la socióloga Natalia Calcagno, coordinadora del proyecto.
Verano Activo: Más de 30 propuestas artísticas en el balneario durante febrero
Todos los fines de semana habrá actuaciones de artistas y músicos locales y de la region, en el escenrio del balneario. El ingreso será libre y gratuito.
Construyen una tercera celda en la planta de residuos, y amplían la recolección diferenciada
Una nueva impermeable para la disposición de los residuos urbanos que no puedan ser reciclados, se construye en la planta de tratamiento a cargo de la Municipalidad.
La baja del porcentaje de los derechos de exportación para el agro, fue tomada con satisfacción por el sector. Y aunque es temporal ya que el descuento rige hasta el mes de junio, es un alivio para los productores.
Cada día, millones de personas en todo el mundo crean cuentas en redes sociales con un simple clic o touch en "Aceptar términos y condiciones". Lo hacemos sin pensar, sin leer, sin cuestionar. Es un acto casi reflejo, una puerta de entrada instantánea a un mundo de conexiones, entretenimiento e información. Pero, ¿qué estamos realmente firmando cuando damos ese consentimiento digital?
Son espacios de contención gratuitos para niños, que permiten que los papás puedan dejarlos a resguardo para que puedan ir a trabajar. Este año se espera una alta concurrencia.
La Universidad Provincial de Córdoba Regional Río Tercero abre un nuevo ciclo de preinscripción para carreras universitarias
El gobierno sigue acercando oportunidades de formación universitaria de calidad a los jóvenes de la región, con opciones académicas adaptadas a las demandas del mercado local.
Ferrer anuncia la creación de un espacio maker-steam para educar en nuevas tecnologías
El intendente inaugura un nuevo período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, y hace anuncios educativos basados en nuevas tecnologías.
La Universidad Provincial de Córdoba Regional Río Tercero abre un nuevo ciclo de preinscripción para carreras universitarias
El gobierno sigue acercando oportunidades de formación universitaria de calidad a los jóvenes de la región, con opciones académicas adaptadas a las demandas del mercado local.
Construyen una tercera celda en la planta de residuos, y amplían la recolección diferenciada
Una nueva impermeable para la disposición de los residuos urbanos que no puedan ser reciclados, se construye en la planta de tratamiento a cargo de la Municipalidad.
Verano Activo: Más de 30 propuestas artísticas en el balneario durante febrero
Todos los fines de semana habrá actuaciones de artistas y músicos locales y de la region, en el escenrio del balneario. El ingreso será libre y gratuito.
El director de Turismo de Almafuerte, Leonardo Kopp, reveló que en la primera quincena de enero la ocupación fue del 80%, y los turistas inyectaron más de 500 millones de pesos en la economía de la ciudad en solo 15 días.