
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Con profundo pesar familiares, amigos y el círculo literario local y provincial despiden hoy los restos de la riotercerense Azucena Gribaudo.
La médica y escritora falleció en la mañana de este jueves, a la edad de 79 años. Desde el pasado lunes se encontraba internada en terapia intensiva, afectada por neumonía bilateral, que finalmente le produjo el fatal desenlace. Desde hacía tiempo venía lidiando con una enfermedad crónica que se complicó los últimos días.
Gribaudo fue una de las más destacadas escritoras de Río Tercero, con proyección provincial y nacional, reconocida por sus colegas.
Nació en la ciudad de Oliva y su infancia transcurrió en la zona rural. En 1976, luego de haber concluido la carrera de Medicina, se radicó en Río Tercero.
Integró el grupo GECIL (Gente con Inquietudes Literarias) a mediados de los ‘80. Muchos textos suyos han sido incluidos en antologías, libros compartidos y revistas literarias de la ciudad, de la provincia y del país. Integró jurados de concursos literarios regionales y nacionales.
Fue una escritora pionera en la escritura del género policial en Córdoba. Es autora de una obra de teatro, “La rebelión de los padres”.
Su obra fue distinguida con premios, provinciales y nacionales, entre ellos el 1º premio Interregional de Poesía y Cuento de editorial Alfa, el premio Luis de Tejeda de novela en 1986, recibió la Faja de Mención de Honor de ADEA (Asociación de Escritores Argentinos) por su novela “Para hablar de nuestros crímenes”, y también, el Segundo Premio en el concurso organizado por Fundación el Libro, en la Feria del Libro de Buenos Aires (1987) por su novela “Por derecho de muerte”.
Publicó cinco novelas: “Gente rara y otros cuentos”, 1986; “Para hablar de nuestros crímenes”, 1986 y 2004; “Por derecho de muerte”, novela de 1997; “Travesías”, 2014 en colaboración con Elsa Mrad; “Pecados milagrosos" en 2017; y su último trabajo fue “Estado de gracia, un día al año”, de 2020.
Su amigo y colega, Mario Trecek, la recuerda junto a Pola Furlani y Yolanda Gozálvez, también fallecidas, como “los pilares de la literatura de una época brillante de las letras riotercerenses”.
El escritor recordó el particular sentido del humor de Gribaudo “que tanto nos divirtió” a quienes integraron el grupo GECIL, humor presente también en sus obras.
“Azucena fue la más relevante escritora, por lo menos entre las narradoras, que tuvo Río Tercero”, aseguró Trecek.
Gribaudo también sirvió a la comunidad desde su profesión de médica en distintas salas asistenciales de Río Tercero, participó como una activa integrante de grupos de trabajo dentro de la Biblioteca Urquiza y "dio testimonio de solidaridad en su vida cotidiana", expresó Malvina Furlani, hija de la recordada Pola Furlani.
"Nos ha dejado un legado literario de un nivel exquisito y los mejores recuerdos de su manera de honrar la amistad", expresó Furlani.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.