
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Se registró en el comienzo del 2023 una fuerte caída de las ventas de maquinaria agrícola y, en consecuencia, de la fabricación de los equipos. Según un informe del Ieral (Fundación Mediterránea), las consecuencias del freno de la actividad sobre el nivel de producción fabril fueron notorias. Y se señala a la sequía como la causante de estos enoprmes desequilibrios que afectaron a la macroeconomía nacional, especialmente al sector agropecuario y los que están directamente relacionados.
“En lo que va del año se patentaron 130 máquinas por semana, lo que resulta 8,5% menor al registro del año previo (se habían patentado 142 por semana en el mismo periodo de 2022). Además, en junio hubo una caída de 21% en los patentamientos de maquinarias agrícolas”, explicaron, tomando como referencia los datos publicados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
La mayor parte de los patentamientos ocurren en Buenos Aires, Santa Fe o Córdoba (tres de cada cuatro ventas son en esas provincias) y fue justamente en esas jurisdicciones donde se concentraron las mayores caídas del primer semestre. El rubro de mayor baja fue el de cosechadoras (-39%), seguido de pulverizadoras (-30%) y tractores (-18%).
“La incógnita está en si las mejores perspectivas agrícolas (por clima, precios, dólar u otro factor, todos aspectos inciertos a futuro), que podrían comenzar a recomponer las ventas, llegarán antes que se profundice la crisis en el sector fabril”, consideraron los economistas del Ieral, Marcos Cohen Arazi, Bautista Martina Baldi y Ana Laura López Carballo, autores del informe.
“Esto resulta fundamental, porque el sector venía incorporando personal a un ritmo que cuadruplicaba el promedio de la industria, con el añadido de impactar de lleno en la realidad de ciudades pequeñas y medianas del interior productivo”, agregaron.
Para abajo
También las estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dan cuenta de una situación preocupante para el sector de maquinaria agrícola. Si bien los números están más retrasados que los presentados por Acara (están actualizados al primer trimestre), permiten conocer algunos detalles precisos sobre el comportamiento de la actividad.
Desde el Ieral, destacaron que las sembradoras sufrieron la mayor caída con un valor cercano al 49% en el primer trimestre del año, volviendo a la misma cantidad que las comercializadas en 2020. Se trata de un trimestre que normalmente es de un nivel de ventas bajo, pero en esta oportunidad estuvo muy lejos de la media.
En cuanto a los implementos, la merma en las ventas para el primer trimestre del año fue de 23%, mientras que para las cosechadoras fue de 18%, encontrándose en niveles similares a los que se presentaron en 2021. El rubro con menor disminución fue el de tractores, que cerró el primer trimestre del 2023 con ventas 4% por debajo de los registros de los primeros tres meses del 2022.
Un aspecto interesante para resaltar es que solo el rubro de tractores manifestó durante el primer trimestre un nivel de ventas por encima del promedio de ventas entre 2017 y 2023. Para el resto de los sectores se registraron niveles muy por debajo de cada uno de sus promedios (un 23% menos para cosechadoras, mientras que cerca del 15% para sembradoras e implementos).
Menor actividad en las fábricas
En cuanto al nivel de actividad, se registró en mayo del corriente año una caída interanual del 6,6% en la producción referida a maquinaria agrícola. Si bien en el último mes se registró una importante merma en el índice de producción de esta industria, si se considera lo transcurrido en promedio durante los primeros 6 meses del año, la producción se encuentra en el mismo nivel que en 2022, según la información difundida por Indec. Esto se explica porque todavía se está cumpliendo con entregas de equipos vendidos con anterioridad.
La desaceleración en la fabricación comenzó de manera marcada en el segundo semestre de 2022 y se mantuvo durante el primer semestre del corriente año. A medida que las ventas se fueron enfriando, con cierto rezago comenzó a notarse la disminución de actividad en las fábricas.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.