
Fiebre Hemorrágica Argentina: la donación de plasma es clave para su tratamiento
La FHA es causada por el virus Junín y puede causar graves problemas de salud si no se trata a tiempo. El único tratamiento eficaz es la infusión del plasma de quienes ya tuvieron la enfermedad.
Provinciales19/07/2023



El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Epidemiología y del Banco de Sangre, recuerda a la población la importancia de la donación de plasma inmune o convaleciente de aquellas personas que hayan atravesado la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA). La relevancia de este gesto y acción solidaria radica en que se trata del único tratamiento eficaz que tiene esta enfermedad.


En relación al procedimiento, consiste en la extracción de plasma, mediante una técnica de separación de componentes llamada aféresis, que es un procedimiento totalmente seguro para la persona donante.
Si bien desde la cartera sanitaria se coordinan regularmente acciones para contactar a potenciales donantes, es importante que, quienes lo sean, también se comuniquen con alguna de las áreas para manifestar su intención de colaborar.
Cabe destacar que pueden donar las personas mayores de 18 años –y hasta los 65 años- que hayan tenido una infección confirmada de FHA, luego de haber transcurrido un año de la enfermedad. Asimismo, es necesario pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y no tener enfermedades preexistentes como hepatitis, alguna neoplasia o enfermedades cardiovasculares.
Es importante remarcar que el tratamiento con plasma debe administrarse en los primeros ocho días de evolución de la enfermedad; por lo que también es fundamental el diagnóstico precoz.
Sobre la Fiebre Hemorrágica Argentina
La FHA es causada por el virus Junín, y está presente en una extensa región que abarca parte de la provincia de Buenos Aries, Santa Fe, Córdoba y La Pampa. Afecta a quienes viven en zonas endémicas – rurales, urbanas y periurbanas- donde habitan los roedores Calomys musculinus que actúan como reservorio del virus.
El virus se encuentra en la saliva, la orina y la sangre de los roedores; el contagio se da cuando las personas entran en contacto con el medio ambiente contaminado y adquieren la infección por inhalación a través de aerosoles o a través de pequeñas heridas de la piel o mucosas. La transmisión interhumana es excepcional.
Síntomas y medidas de prevención
La FHA provoca fiebre y alteraciones en la sangre, neurológicas, renales y cardiovasculares que, sin tratamiento, puede evolucionar hacia la muerte en un lapso de una a dos semanas.
Comienza con síntomas inespecíficos, como decaimiento, falta de apetito, dolor de cabeza y fiebre moderada. A los días, se agregan dolores musculares, articulares, en el abdomen y detrás de los ojos, mareos, náuseas y vómitos. Pueden presentarse hemorragias en nariz o encías. Los signos neurológicos frecuentes son irritabilidad, somnolencia y temblores.
Actualmente, la principal medida preventiva es la vacunación con Candid#1, que está indicada a partir de los 15 años y hasta los 65 años de edad para todas las personas que viven, frecuentan o trabajen principalmente en áreas endémicas (Departamentos General Roca, Juárez Celman, Marcos Juárez, Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, General San Martín, Tercero Arriba y Unión).
Para asegurar la debida protección, la vacunación debe realizarse al menos con un mes de anticipación al momento en que se desarrollarán actividades en zonas de riesgo. También se recomienda realizar una higiene cuidadosa, principalmente de las manos, cada vez que haya frecuentado lugares donde puedan vivir los roedores; usar calzado cerrado y ropa que cubra todo el cuerpo cuando concurra al campo; usar guantes al trabajar, en especial al manipular partes de maquinarias agrícolas.
Vías de contacto
Departamento de Zoonosis. Dirección de Jurisdicción de Epidemiología – Ministerio de Salud de Córdoba Av. Vélez Sarsfield 2311 – Edificio Eva Perón Ciudad Universitaria – Córdoba (C.P. 5000). Tel: 0351– 158191370 Mail: [email protected]


La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.

Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.

Juan Schiaretti: “Provincias Unidas es lo nuevo en este escenario de la política argentina”
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.







Tercero Arriba: El Gobierno Provincial fortalece la educación digital entregando netbooks
Fueron asignadas 305 netbooks y 11 carros tecnológicos a 14 escuelas de distintas localidades del departamento.









